Ya es oficial. Acaba la trayectoria de Johnny Cardoso en el Real Betis . Este miércoles 16 de julio se ha hecho oficial el traspaso del norteamericano al Atlético de Madrid . El centrocampista estadounidense llegó al equipo verdiblanco en el mercado de enero de la temporada 23-24 procedente del Internacional de Porto Alegre. No tardó mucho tiempo en hacerse con un sitio en las alineaciones del entrenador bético, Manuel Pellegrini . Debutó de manera oficial siendo titular en un Betis-Barcelona (2-4) de LaLiga. Johnny Cardoso completó su trayectoria de año y medio en el equipo verdiblanco con 65 partidos entre el campeonato de Primera división, Copa del Rey y Conference League. Marcó cinco goles y ofreció tres asistencias. El centrocampista, de 23 años, es internacional absoluto con Estados Unidos. Debutó con la selección de su país en noviembre de 2020 y ha participado en 22 encuentros. Ha estado en la convocatoria para la reciente Copa Oro de la Concacaf, torneo en el que Estados Unidos perdió la final ante México. Johhny apenas participó en el transcurso del campeonato por problemas físicos.
Torre Pacheco registró 41 delitos cada 1.000 personas en 2024, la misma tasa que la media del país. Así lo ha comprobado ABC en base al último balance de criminalidad del portal estadístico del Ministerio del Interior. Aunque sí se ha registrado una variación: en los años anteriores esta tasa se situaba allí por debajo de la media nacional.Las peleas en el municipio murciano , desencadenadas a raíz de la brutal paliza a Domingo, vecino jubilado del pueblo, han generado miedo entre los vecinos. «Ha habido peleas de vez en cuando, pero nunca lo de estos días. Viene gente muy violenta que no vive aquí. Parece que estemos en una guerra», comentaba una vecina a ABC en la crónica del domingo .Noticia Relacionada Tercera noche de disturbios estandar Si Pánico en Torre Pacheco a pesar del blindaje policial: «Así no se puede vivir» Toni JiménezSin embargo, la tasa de criminalidad en Torre Pacheco no es superior a la del resto de España , a pesar de las preocupaciones. De hecho, es la misma. En 2024, se cometieron 1.644 delitos en el municipio, según se extrae de los hechos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registrados en el Sistema Estadístico de Criminalidad de Interior. Por otro lado, la población ascendió a 40.074 personas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) . Esto significa que se cometieron 0,041 delitos por persona en Torre Pacheco, justo la media española.En contraste, en 2019 la cifra en España (46 delitos por cada 1.000 habitantes) era más alta que en el citado municipio (28 por cada 1.000 vecinos). Hace cinco años, el número de delitos se cifró en 1.124, cuando la población era de 35.676 personas.Así, según el ministerio, el número de infracciones en Torre Pacheco ha aumentado en 510 en 2024 respecto a 2019. También ha crecido la población, en 4.400 personas en esta franja temporal. De esta forma, la tasa delictiva en el municipio murciano ha pasado de 28 a 41 delitos cada mil personas : si antaño se situaba por debajo de la media, hoy coincide con la misma.
El Tribunal Supremo ha cerrado la puerta a que un juez pueda aumentar la indemnización que recibe un trabajador despedido de forma improcedente. Los jueces de lo Social han recordado este miércoles en una sentencia que ni el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ni la última actualización de la Carta Social Europea obligan a pagar más de los 33 días por año trabajado que recoge la norma laboral española, ya que en ellos «solo se indica que la indemnización debe ser adecuada». Aseguran los jueces que la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales, órgano del Consejo de Europa, no es vinculantes para los tribunales.Para los jueces del Supremo la doctrina constitucional española ha declarado como «adecuada» la indemnización tasada de 33 días por año. «Esta fórmula legal ha venido ofreciendo s eguridad jurídica y uniformidad para todos los trabajadores que, ante la pérdida del mismo empleo, son reparados en iguales términos», insiste.El pasado diciembre, el Supremo entraba de lleno en uno de los asuntos más candentes en el mercado laboral, y daba respuesta a la sucesión de pronunciamientos de los tribunales concediendo indemnizaciones complementarias a la que recoge la normativa española. El Alto Tribunal concluyó ya entonces que no se puede elevar la indemnización por despido de 33 días. Sin embargo, los jueces dejaron una puerta abierta al señalar que no estaba tomando en cuenta en su decisión la Carta Social Europea por parte de España. La clave de la sentencia de hoy es que sí toma en cuenta la ratificación de la Carta, cuyo artículo 24 establece el «derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada».Noticia Relacionada estandar No Yolanda Díaz lanza a la Inspección para frenar los despidos en periodo de prueba Gonzalo D. VelardeEl Comité Europeo de Derechos Sociales, organismo del Consejo de Europa encargado de interpretar la Carta, ha dictaminado dos veces (primero ante una reclamación de UGT y luego ante otra de CC.OO. ) que España incumple este precepto por aplicar un sistema de extinción tasado en días. Y ha estimado que ni son adecuadas ni disuasorias las indemnizaciones por despido. Para Europa, estas son cuantiosas cuando la relación laboral ha sido larga, por encima del promedio europeo, pero escuálidas cuando la relación ha sido corta. Con estas sentencias el organismo con sede en Estrasburgo ha dado alas a las vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para que intentara encarecer el despido improcedente. Extinción a la cartaDíaz ha venido reiterando que tiene intención de introducir un mecanismo para que la indemnización en un despido improcedente y, por tanto, no justificado, atienda a las circunstancias personales del trabajador despedido de manera individualizada. Como avanzó este diario ese 'despido a la carta' tendría en cuenta los factores personales que rodean al afectado, como podrían ser la edad, el número de hijos, la duración del contrato o la situación socioeconómica. La idea de la ministra es con ello suprimir el tope máximo de las 24 mensualidades. Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores establece una fórmula fija para calcular la indemnización por cese improcedente en España, correspondiente a 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades. Las resoluciones no son sentencias«No es la primera vez que un Estado se enfrenta a la interpretación del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) sobre la validez de sus indemnizaciones tasadas -véanse los casos de Francia e Italia-, como tampoco lo es el análisis de si sus decisiones son directamente ejecutivas», asegura Concha Martín, socia laboral de MAIO Legal.Para esta experta laboral nuestro Tribunal Supremo parte del « control de convencionalidad , es decir, considera en cada caso si es aplicable o no la norma internacional alegada y sus efectos en sentencia«, y explica que en este caso llega a la conclusión de que las decisiones del Comité no son ejecutivas dado que no es un órgano jurisdiccional ni sus resoluciones son sentencias. «Cuestión distinta es que, antes las decisiones del CEDS el poder legislativo pueda considerar realizar una intervención legislativa y los cambios que ello conllevaría», sostiene.Por último, la socia de MAIO Legal apunta que la conclusión, pendiente de un análisis detallado de la sentencia, «es que la indemnización por despido improcedente que hoy tenemos es válida y nuestros tribunales no podrán estar a las circunstancias concretas del caso que se les plantee para incrementarla. Y eso es válido -añade- tanto para los procedimiento en curso como para los que estén por venir, siempre que el poder legislativo no aborde una modificación de esta materia».
Exultante, José Escolar saca pecho: suyo ha sido el premio más codiciado por cualquier ganadero, el de triunfador de la Feria del Toro de Pamplona. Bajo el rugido de la masa que llena cada día dos veces los tendidos y el latido frenético de la bravura, los cárdenos desataron una emotiva tempestad, la que provoca la casta, la del peligro latente. La de las verdaderas raíces de la tauromaquia. Desde el encierro matinal, los escolares sembraron el terror cuando Callejero y Cartero camparon a sus anchas y arremetieron contra la muralla humana. Milagrosamente, no hubo cornadas, pero por la tarde vendieron de nuevo cara su vida y Rafaelillo acabó en la UCI con ocho costillas rotas después de que Juan de Castilla sufriera una cogida estremecedora al entrar a matar. Alta tensión de principio a fin. No había mozo en Pamplona que no supiera que se corrían y se lidiaban los toros de don José Escolar, al pie del cañón de la bravura a sus 88 años. —Enhorabuena, ha ganado el trofeo con el que sueñan todos sus colegas.—Estamos muy contentos con el triunfo. Hablamos de la Feria del toro y nosotros presumimos de nuestros toros. Gracias a todos. —Es el triunfo de un encaste, Albaserrada, en una feria donde se lidian ganaderías de tanto renombre.—Que la Casa de Misericordia haya valorado nuestra ganadería como la mejor, compitiendo con nombres tan importantes, es un orgullo inmenso. Es un reconocimiento a nuestro trabajo, a la apuesta por un encaste particular como el de Albaserrada, que tiene sus dificultades. Que nos den este premio, con la emoción que transmitieron los toros y el esfuerzo de los toreros, es algo muy grande. Rafaelillo y Juan de Castilla estuvieron heroicos, se entregaron al máximo, y ellos son parte fundamental de este triunfo.Noticia Relacionada estandar Si Horror en el ruedo de Pamplona: así se vivió el peligrosísimo momento del encierro de Escolar Rosario Pérez—Su corrida fue de alta tensión, con momentos que dejaron al público sin aliento. ¿Cuál fue la clave para usted?—La clave fue la bravura de los toros. Los nuestros son muy encastados, pegan fuerte en el caballo y transmiten mucha emoción. Hubo cuatro toros que destacaron especialmente: segundo, tercero, cuarto y, sobre todo, el quinto, Cartero, que para mí fue el más encastado. Aunque la afición hable más del tercero, por la oreja de Juan de Castilla, yo me quedo con el quinto por su casta y sus exigencias.—Sus toros no se lo pusieron fácil a los toreros: Rafaelillo acabó con ocho costillas rotas y Juan de Castilla sufrió una cogida tremenda. ¿La sangre forma parte de la gloria?—Es parte de su esencia, aunque nadie quiera percances. Aquí la Fiesta debe emocionar. Los toreros tienen que ser héroes, y para eso debe haber riesgo y peligro. Mis toros son bravos, exigentes, y eso genera emoción. No queremos accidentes ni cornadas, pero el toro encastado lleva peligro consigo, y eso es lo que hace grande a la Fiesta. —En Pamplona, la afición vibró, nadie se aburrió, y hasta las peñas guardaron silencio por momentos ante la seriedad de lo que se vivía en le ruedo.—Es que allí se palpaba el peligro. Desde por la mañana fueron muy cariñosos con nosotros. —No ha habido un instante más inquietante que cuando, durante el encierro, ya en el ruedo, dos toros de imponente trapío sembraron el pavor. ¿Cómo lo vivió usted?—Fue tremendo. Cartero, el lidiado en quinto lugar, con el número 44, era un toro serísimo. Cuando se arrancó contra la barrera, podríamos haber tenido una tragedia si los dobladores no hubieran estado tan oportunos con el capote. Mis toros son imprevisibles, y eso da emoción. Muchos mozos me decía que por qué no se volvía algún toro en la calle, pero esto es imprevisible. Y lo del ruedo, con tantísima gente apiñada, lo que me parece un error, pudo ser mortal. Cartero, barriendo contra las tablas, podría haber matado a ocho o diez personas, si no llegan a intervenir los dobladores. Y menos mal que el toro hizo caso al capote... Luego, para mí, fue el mejor en la lidia, y eso que sangró que daba miedo, no sé cómo aguantó con tanta casta. El otro, Callejero, se los llevaba por delante a su paso sin más en el encierro y luego fue tontón... La gente habla mucho del tercero, del de Juan de Castilla, pero el toro que más me gustó fue ese quinto, ese es el toro que busco como ganaderos. —Las grandes figuras no quieren ver los escolares ni en pintura. ¿Le molesta?—No, no. Para nada. Prefiero que no toreen mis toros. Las figuras buscan ir más cómodas, y mis toros son exigentes, listos, no permiten errores. Con todo mi respeto a todos los toreros, yo quiero a los seis o siete que matan mis toros, a valientes como los de Pamplona. Triunfan con ellos y demuestran su categoría. Las figuras, que sigan en su sitio. Prefiero que no las toreen. Si cogen la corrida de Pamplona tres figuras de las de ahora, que no vamos a nombrar a ninguna, pero sí que los tenemos en el pensamiento, ¿hubieran triunfado?— Capacidad tienen, distinto es que no quieran...—Cuando ven un toro tan serio y tan encastado, porque el toro mío no es fácil y hay que estar muy concentrado... Los toreros están más tranquilos con sus toros y creo que con los míos se hubieran aliviado. —Lo mismo y todos piden Escolar después de este triunfo...—(Risas) Nos hemos garantizado nuestra participación en 2026, pero nuestra corrida será la última a la que se apunten. Que son figuras del toreo y podrían, sí, pero no van a hacer el esfuerzo, no tienen esa necesidad. Entonces, prefiero que no toreen, porque si no voy a ver mis toros, prefiero verlos con estos toreros tan valientes que tenemos en el escalafón y que se jugaron la vida con mis toros el otro día. Nuestro triunfo es el de ellos, auténticos superhéroes. Mientras haya peligro, habrá héroes; mientras haya peligro, habrá toros.—¿Habrá encierro sin corrida? —No, de ninguna manera. Me gustan los encierros y presumo de ser de un pueblo donde ha habido encierros toda la vida, pero sin corrida no hay encierro. Conmigo, por los menos, que no cuenten; rotundamente, no llevaría mis toros.—Si fuera por Joseba Asiron, ya se habrían acabado las corridas.—Pues que se prepare entonces para correr por las calles 'limousines' porque los ganaderos de bravo no vamos. Conmigo que no cuenten.—Pamplona es el sanctasanctórum del toro, donde todo el mundo sabe qué ganadería se anuncia aunque desconozca quién torea.—Es una responsabilidad, pero también un orgullo. La Casa de Misericordia nos trata de maravilla, nos considera, y económicamente también se portan bien. Yo me vuelco con ellos porque se lo merecen. La plaza se llena cada día, en el encierro y en la corrida, y eso demuestra que lo están haciendo muy bien.—Hablando en plata, ¿la Meca cuida monetariamente más a los ganaderos que cualquier empresa?—Sí, pagan mejor y nos tratan mejor. Y esto lo dice José Escolar donde haga falta. Por eso, yo me vuelco con Pamplona como con ninguna.—¿En qué o quién piensa cuando cría un toro?—Pienso en que sea bravo, encastado, que se luzca en la plaza y permita al torero brillar. Quiero que la afición vibre y que el toro sea el protagonista. Criamos toros para que la Fiesta sea grande, para que los toreros sean vistos como héroes.—Es la Monumental navarra la plaza del ruido. Dicen los toreros que eso afecta mucho, ¿también a los toros?—Por supuesto, lo que pasa es que los toros no hablan. Porque lo peor no es el bullicio, lo peor son esos puyazos tremendos. Los míos sangraban hasta la pezuña y aún así sacaron mucha casta.—Los ganaderos podrían exigir que las corridas sean televisadas como los encierros en la cadena pública, ¿no cree?—Ojalá, pero con estos de Tele1 no hay quien pueda. No hay manera. Ya sabemos cómo se las gastan...—Al 'Rey' y la 'chica ye-yé' se han sumado cada tarde los cánticos de insulto contra Pedro Sánchez.—A cada uno le cantan lo que se merece.
María de Valdés y Ángela Martínez han rozado la primera medalla para España en los Mundiales de natación de Singapur tras terminar cuarta y quinta, respectivamente, en los 10 kilómetros en aguas abiertas.La prueba, pospuesta hasta en dos ocasiones por la calidad del agua, la ganó la australiana Moesha Johnson, plata olímpica, con un tiempo de 2:97.51. Johnson remontó en la última parte de la carrera a la italiana Ginevra Taddeucci, que se quedó con la plata. El bronce se lo llevó la monegasca Lisa Pou, que superó a María de Valdés a mitad de la prueba. La malagueña, siempre en posiciones de cabeza, se quedó a 12 segundos de la medalla, sin poder revalidar la plata obtenida el año pasado en Doha. «Estoy contenta por todo lo que llevo detrás», dijo al terminar la de Fuengirola, operada de la rodilla la pasada primavera. «He intentado ir delante del grupo porque me siento cómoda ahí y al final lo he pagado un poco. He intentado mantener el tercer puesto y la medalla, pero el final me ha pasado factura».Noticia Relacionada Natación estandar Si La herencia tóxica del Sena salpica a Singapur Javier Asprón El Mundial aplaza su prueba inaugural de aguas abiertas por la mala calidad del agua, un año después de las alarmas en París 2024Mientras, Ángela Martínez, que venía de ganar en la Copa del Mundo de Ibiza, realizó una carrera en progresión que la llevó hasta el quinto puesto final, a a solo ocho de su compañera. «Ha sido una carrera bastante dura en condiciones bastante extrema. Hemos mantenido la concentración pese a que se haya aplazado y estoy bastante contenta con el resultado. Es mi mejor resultado en un Mundial», resumió la ilicitana.La prueba, disputada bajo un sol abrasador y con un mar agitado, estuvo marcada desde el inicio por las condiciones extremas y el recorrido se convirtió más en una prueba de resistencia que de táctica.Margarita Ershova tomó la delantera en los primeros compases, seguida de cerca por la húngara Mihalyvari-Farkas. Pronto se formó un grupo cabecero con las favoritas, incluidasJohnson y Taddeucci, ambas medallistas en París 2024 y referentes de la temporada.De Valdés llegó a colocarse segunda en el ecuador del recorrido, consolidándose en el grupo de cabeza. Martínez, en cambio, fue de menos a más: marchaba decimotercera a mitad de carrera, pero fue escalando posiciones hasta situarse cuarta tras el sexto kilómetro, intercambiando posiciones luego con su compañera. A falta de una vuelta, la australiana, la italiana y Lisa Pou habían abierto hueco suficiente como para dejar cerrado el podio.«Ha sido una carrera muy dura por el calor. Con 31 grados en el agua se suspende y estaba en 30,8», explicó Xavi Casademont, seleccionador de aguas abiertas y entrenador de las dos nadadoras españolas en declaraciones a la RFEN. «Las tres primeras vueltas se ha ido a un ritmo bastante lento y al final ha subido muchísimo. María y Ángela han estado tácticamente impecables. Se han metido en el último corte, en el que qeudaban cinco nadadoras. No hemos podido rascar medalla, pero como equipo la actuación es muy buena e indica el alto nivel que están alcanzando las dos».
El Ejército de Israel ha atacado este miércoles la sede del Ejército de Siria en Damasco, así como un objetivo «en la zona del palacio presidencial», tras sus amenazas contra las nuevas autoridades en medio de los enfrentamientos entre milicianos drusos y beduinos , respaldados por las fuerzas de seguridad, en la ciudad de Sueida (sur).Así, ha recalcado que un aparato aéreo no tripulado ha atacado «la puerta de entrada de la sede del Estado Mayor del Ejército sirio en Damasco», sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o reacción por parte de las autoridades instauradas en Siria tras la caída en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad , informa Europa Press.«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen supervisando los acontecimientos y la actividad contra civiles drusos en el sur de Siria y, en línea con las órdenes del eslabón político, ataca la zona y se prepara para varios escenarios», ha subrayado a través de un comunicado.Noticia Relacionada Conflicto en Oriente Próximo estandar Si El control del corredor de Morag: el último obstáculo para un alto el fuego en Gaza Mikel Ayestaran Este es el pasillo que han construido los israelíes para dividir el sur de Gaza del resto del territorio, esa es la zona en la que los israelíes planean levantar una «ciudad humanitaria»Además, ha destacado que ha «reforzado» su despliegue en la frontera con Siria con varias compañías policiales. «Las FDI llevan a cabo continuamente análisis de situación y, en línea con ello, se determina la planificación operativa necesaria para la aplicación de misiones operativas en varios sectores», ha zanjado.Más tarde, Israel afirmó haber atacado un «objetivo militar» en la zona del palacio presidencial sirio en la capital. El Ejército israelí «continúa atacando objetivos militares del régimen sirio en Damasco», según un comunicado del propio Ejército recogido por la agencia Afp. «Se atacó un objetivo militar en la zona del palacio presidencial del régimen sirio en Damasco», añadió.El Ejército israelí ocupó tras la caída del régimen de Al Assad la «zona de amortiguación» establecida en los Altos del Golán y adyacente a la parte que Israel ocupa desde la guerra y que se anexionó en 1981. Asimismo, ha llevado a cabo desde entonces numerosos bombardeos contra el país con el objetivo de debilitar a las nuevas fuerzas de seguridad .Apenas unas horas antes, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz , había destacado que las fuerzas israelíes seguirán bombardeando a las fuerzas gubernamentales de Siria hasta que «se retiren» de Sueida, donde irrumpieron el martes tras varios días de combates, reiniciados en las últimas horas pese al alto el fuego anunciado ayer por Damasco y que han dejado ya alrededor de 260 muertos, según el último balance publicado por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.El Observatorio, con sede en Londres e informantes en el país asiático, ha indicado durante la jornada que hasta la fecha se han confirmado cerca de 110 drusos muertos, entre ellos cuatro niños y 22 que han sido «ejecutados» por las tropas gubernamentales, que por su parte han sufrido cerca de 140 muertos, a los que se suman 18 milicianos beduinos.Las autoridades instauradas tras la caída de Al Assad a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario, pese a las promesas del nuevo presidente de transición y antiguo líder de HTS, Ahmed al Shara –antes conocido como Abú Mohamed al Golani –, para estabilizar la situación.
Gran día para sus Majestades los Reyes de España y sus hijas, que han acudido a la entrega de los Reales Despachos y nombramiento de nuevos oficiales de la Armada en la Escuela Naval Militar de Marín , en Pontevedra. Don Felipe VI ha impuesto a la Princesa de Asturias la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco. Para el solemne acto, en el que tanto Doña Leonor como el Rey han vestido de uniforme de gala, la Reina Letizia ha estrenado un vestido de marca española , y que ahora se puede comprar con descuento. Doña Letizia ha lucido un diseño de Vogana , la firma sevillana creada por Carmen de la Puerta de inspiración vintage. No es la primera vez que la Reina apuesta por sus diseños , que incluso ha lucido Doña Leonor. En esta ocasión, la Reina ha estrenado un vestido en color midi de lino, con escote en V , ribeteado con flecos y corte debajo del pecho. La falda, de corte evasé, presenta mucho vuelo y también está rematada con flecos. El nuevo vestido de la Reina Letizia. GTRESSe trata de un diseño en color azul marino con detalles blancos que pertenece a una colección pasada y que ya no está a la venta. Pero sí es posible adquirir en la web de la marca sevillana el mismo modelo en tono burdeos por un precio de 199 euros (antes 249 euros).A la hora de combinarlo, Doña Letizia ha optado por los complementos blancos , con sandalias de tacón bajo y ancho, atadas en el tobillo, de Hugo Boss, y bolso de mano de Furla. En cuanto a las joyas, lució unos pendientes de aro dorados y el anillo de Coreterno . Los Reyes con sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Leorno. GTRESLa Infanta Sofía, con estilo marinero y marca 'made in Spain'Por su parte, la Infanta Sofía ha optado por combinar su look con el de su madre, luciendo la misma gama cromática y el estilo marinero , un 'must have' del verano. La hermana de la Princesa de Asturias ha llevado un dos piezas, formado por un pantalón ancho de color azul marino y una original camisa blanca. Infanta Sofía. GTRESEl diseño en cuestión es la blusa Elini de manga francesa, cuello barco y fruncido lateral de Rivera . Su precio es de 96,90 euros , aunque está rebajada ya que originalmente costaba 138 euros. Esta marca nace de la pasión por la moda de su fundadora Elisa, que empezó en los 70 con una tienda multimarca en San Agustín de Guadalix, una localidad cercana a Madrid. En 2002, se incorporó al proyecto, su hijo, Eduardo, creando su primera colección, bajo el sello Rivera. Actualmente tienen 15 tiendas propias y tabajan con 20 talleres artesanales de Madrid y Toledo.
La jueza de Instrucción número 6 de Llíria ha iniciado diligencias previas por la filtración de un audio incompleto de la conversación que se produjo el día de la dana entre una funcionaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y una técnica del servicio de emergencias 112 de la Comunidad Valenciana .La instructora confirma que deben incoarse diligencias previas a tenor de lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal ante la posible existencia de un delito de revelación de secretos por particular, tal y como expresa en un auto de las semana pasada, avanzado por eldiario.es .Al respecto, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mostrado « respeto a cualquier proceso que se pueda poner en marcha ». Asimismo, ha señalado que cuando los medios de comunicación se hacen eco de alguna noticia, le parece «legítimo que cada uno la aborde como considere oportuno». «Pero, en cualquier caso, respeto a cualquier proceso que se pueda poner en marcha», ha declarado.MÁS INFORMACIÓN noticia No Luanvi, la firma textil valenciana cuyo presidente murió en la dana, entra en concurso de acreedoresAdemás, la juez solicita al al Grupo de Delitos Tecnológicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial que investigue sobre el protocolo de conservación de las grabaciones de las conversaciones producidas en el desarrollo de las funciones de gestión del Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana, el método de acceso a las grabaciones, y la determinación de la persona o personas que accedieron, desde el día 29-10-2024 al día 12-02-2025, a la grabación de la conversación objeto de la presente denuncia.También aclara que da por aportados los documentos que constituyen las presentes diligencias preprocesales de investigación penal de la Fiscalía Provincial de Valencia; entre los que se incluyen la denuncia interpuesta por la Presidenta de la Aemet, y el testimonio de los anexos de las diligencias policiales de la UOPJ de Valencia, incorporadas a las actuaciones que se siguen en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n° 3 de Catarroja.Denuncia de la FiscalíaLa resolución se produce después de que la Fiscalía Provincial de Valencia presentara una denuncia en los juzgados por la filtración del audio entre Aemet y el 112 al considerar que se trata de un hecho que pudiera ser constitutivo de un delito de descubrimiento y revelación de secretos , tipificado en el artículo 197.1 y 3 del Código Penal.El ministerio público inició las diligencias preprocesales de investigación procesal a raíz de la denuncia presentada por la presidenta de la Aemet, que puso en su conocimiento la publicación el pasado mes de febrero de la conversación entre una funcionaria predictora de este organismo y una técnica del Centro de Gestión de Emergencias 112 de la Comunidad Valenciana, producida sobre las 12:05 del 29 de octubre.Según la Fiscalía, esa conversación tiene «carácter reservado», conforme a la legislación vigente, al haberse producido en el contexto de la gestión de una emergencia y el artículo 53 de la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunidad Valenciana, establece que toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por el 112 será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados «a los estrictos fines de su gestión» y una vez finalizada esta, «únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial».La publicación de ese audio se produjo el 12 de febrero en un medio digital, «encontrándose la grabación incompleta y manipulada», y se recogió en otros medios más. Fiscalía apunta en la denuncia que las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante la gestión de una emergencia son conservadas por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana, a través del sistema 'Coordcom', alojado en las instalaciones de este organismo. Así, en cuanto a la competencia territorial para la instrucción del procedimiento penal, Fiscalía señalaba que, en este momento inicial, únicamente consta un dato determinante del lugar de comisión de los hechos, que sería la sede donde se recibió la llamada y quedó almacenada la grabación. Al ser en l'Eliana, en el partido judicial de Llíria, el ministerio público considera que corresponde la remisión de las diligencias al Decanato de los juzgados de esta localidad para su reparto.Ahora, en el auto de la jueza se acuerdan diversas actuaciones, entre ellas el correspondiente ofrecimiento de acciones a la Agencia Estatal de Meteorología y Generalitat Valenciana . También ordena librar oficio al equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Llíria a fin de realizar las gestiones oportunas para la identificación de la funcionaria predictora de Aemet y de la técnico de Emergencias del 112 que mantuvieron, en fecha 29 de octubre de 2024, aproximadamente a las 12:05, la conversación publicada. Verificado lo anterior, se procederá a recibir declaración en calidad de testigos/perjudicadas de ambas personas.También se requiere a la entidad editora de un medio de comunicación a la remisión del archivo de audio publicado y referente a la conversación objeto de denuncia, tanto en su versión íntegra, como en la versión que fue inicialmente publicada.Por su parte, Podemos ha solicitado su personación en las diligencias argumentando que, «a pesar de la naturaleza semi pública del delito objeto de investigación (revelación de secretos), al tratarse de un delito cometido aparentemente por funcionario público o autoridad, referido a una comunicación recibida en el marco de sus funciones públicas, y cuyo objeto era la dana de octubre de 2024, existe un interés público en el mismo que legitima la personación como acusación popular».
La presencia de los osos en los Pirineos españoles despierta mucho interés. Su presencia en algunas zonas del norte de España fue una realidad durante siglos hasta que a medianos del siglo XX la especie fue desapareciendo, en parte por la persecución de muchos ciudadanos que querían vivir en entornos sin peligros. La situación dio un giro hace aproximadamente dos décadas en España, cuando las autoridades se pusieron manos a al obra para proteger los últimos ejemplares que quedaban y reintroducir más osos para mantener su población .La decisión no fue fácil, como tampoco está siendo fácil mantener este objetivo a la vez que se defienden intereses empresariales o de protección de la ciudadanía. En territorios como el Valle de Arán , que vive en buena parte del turismo de montaña, los osos pardos se reintrodujeron en 1996 y desde entonces no han hecho más que crecer: fuentes de la Generalitat de Cataluña fija que allí ya viven una cincuentena de ejemplares , diez de los cuales nacieron en 2024.Allí hay muchos contrarios a su expansión pero también aficionados a la naturaleza y los animales que sueñan con poder ver en directo a uno de estos mamíferos gigantes. Aleix es un joven catalán que justo está obsesionado con ellos y que en su tiempo libre intenta poder verlos por el Pirineo. Para nada se esperaba seguramente lo que ha podido grabar ahora y lo ha compartido en un vídeo en su cuenta temática de TikTok, @alnatural02 , que en dos días supera los 1,6 millones de visualizaciones.«Prácticamente imposible»«Hace unos dos meses y medio dejé esta cámara de fototrampeo colocada esperando a grabar el oso», explica él en un primer plano desde el medio de un monte. Aleix asegura que este aparato es el que le generaba más confianza de que podía dar buenos resultados y añade que «aquí os dejo lo que ha grabado». Antes de que se vean las imágenes, ya está claro que la misión es un « éxito total » porque así lo pone por escrito el joven.Así, en primer lugar se ve, durante una noche de nieve, lo que parece un ciervo y en otro momento que puede ser de esa misma noche se ve un jabalí campando a sus anchos. Tras ellos, ya en un soleado día, aparece en un primer plano un oso tan tranquilo , junto al que se ven las orejas del que podría ser otro osezno, merodeando por la zona e incluso oliendo la cámara o lamiéndola.Un zorro, con lo que parece ser una pata de corzo, también se cuela en las imágenes, aunque obvio es no es el protagonista de la grabación. Otro oso, que no se sabe si es el mismo, aparece en otro momento, en este caso indagando en un pino que está frente a la grabación. Tras husmear su tronco, el animal acaba poniéndose en pie para rascarse la espalda . La imagen, con la música de fondo que la acompaña, es preciosa.La publicación ha dejado miles de comentarios y Aleix ha dado mucho más detalles de su grabación, que muchos consideran la mejor captura vista hasta ahora de un oso en el Pirineo. Él responde, por ejemplo, que la batería de esta cámara puede llegar a durar medio año o por qué la esconde justo en ese punto y no en otro. «La suelo colocar a conciencia, en lugares donde he encontrado indicios de que pasa», explica. En el árbol en que el oso se rasca él encontró supuestos pelos de oso y por eso esa ubicación.Noticias relacionadas estandar No Prueba todas las patatas fritas de bolsa de marca blanca sin mirar y opina I.A estandar No Una española en Estonia, sorprendida al encontrar un 'mini Mercadona' en este país: «Los precios son...»«Siempre que voy a buscar las cámaras hago ruido y voy hablando para que los animales que estén cerca se alejen. Mi intención no es tener un encuentro fortuito y cercano», añade Aleix. Él mismo, en un vídeo para dar respuestas, asegura que los osos están «más cerca de lo que creemos», ya que «pasan por muchos caminos que frecuenta la gente, lo que pasa es que es muy muy muy muy complicado tener un encuentro cercano con este animal». Así, el desvela que lleva mucho tiempo yendo detrás de los osos y solo ha tenido un encuentro con él, y «yendo con guía». « Es prácticamente imposible» verlos , sentencia.
Continúa el culebrón judicial en torno al caso Juana Rivas. El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada ha puesto fecha para que la madre de Maracena (Granada) le entregue a su padre y exmarido a su hijo menor. Es el progenitor, el italiano Francesco Arcuri, quien tiene la custodia del niño, que desde las Navidades de 2024 ha estado viviendo en España con la madre después de que ésta denunciara por supuestos malos tratos a sus dos hijos , hechos por los que será enjuiciado el próximo 18 de septiembre en Italia.En un auto fechado el 14 de julio pasado, la magistrada Cristina Luis Vílchez rechaza la petición de suspensión solicitada por Rivas y fija para el próximo martes, 22 de julio, la entrega del menor en Granada . Apela al «cumplimiento» de una orden dictada por el Tribunal de Apelación de Cagliari, en Cerdeña (Italia) favorable al padre.En vista de «la controversia en la que se encuentra inmerso y el tiempo de permanencia en España», el juzgado acuerda medidas para «conseguir o facilitar el tránsito tranquilo del menor y su traslado a Italia, realizándolo de la forma más adecuada a su edad e interés». La magistrada de Granada pone hora y día al acto de entrega: el próximo martes, 22 de julio, en horario de 10.00 a 11.00 horas.La decisión es recurrible ante la Audiencia de Granada en el plazo de 20 días desde la notificación, por lo que dicha fecha podría quedar en suspenso.A través de la citada resolución, el Juzgado de Familia rechaza la última petición de Juana Rivas para que se escuche el testimonio del menor antes de ejecutarse la resolución italiana que exige la vuelta del niño con el padre. Desestima la solicitud de la madre «no porque no tenga éste una edad adecuada o suficiente juicio» o «porque no deba ser oído un menor en relación con las medidas que le afectan, sino porque la audiencia del menor no es un medio de prueba sino una diligencia que no resulta inocua para éste y de la que, por ende, no se debe abusar ».«Se estima que la ejecución del decreto del Tribunal de Apelación de Cagliari que concede al padre la guarda y custodia sobre el menor y ordena la restitución del mismo a su país de residencia habitual, no es contraria al orden público español ni al superior interés» del niño, argumenta la juez.La juez no aprecia riesgo para el menorAñade el auto que « no concurre riesgo alguno acreditado para el niño con el retorno a su país de origen con su padre, ni se ha acreditado ninguna conducta» del progenitor «que pueda perjudicar al menor».El abogado de Juana Rivas invocó el respeto al «interés superior del menor» para evitar el regreso del niño a Cerdeña. Su petición ante el juzgado granadino se tramitó después de que la Corte de Apelación de Cagliari, en una ordenanza de fecha 7 de julio, estableciera la devolución del menor a su progenitor.Sin embargo, el órgano judicial italiano negó a Rivas dejar en suspenso la entrega del menor mientras se resuelve el proceso penal que afecta a Arcuri. El detonante fueron cuatro denuncias realizadas por Rivas y sus hijos. Es la primera vez que un juzgado italiano atiende las peticiones de la madre y ordena el juicio. No regresó de España tras las vacaciones navideñasEl niño cuya custodia tiene el padre vive con su madre en España desde finales del pasado año. Viajó a España para las vacaciones navideñas, pero no regresó con él cuando éstas terminaron. La madre se amparó que un juzgado granadino le había permitido no regresar con su padre como medida cautelar. Con posterioridad, el órgano judicial italiano le otorgó la custodia al progenitor y ordenó su devolución.No es la primera vez que los menores se ven envueltos en el fuego cruzado de denuncias entre sus padres. En abril de 2021, el pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó la condena a Juana Rivas por delito de sustracción de menores , después de que en verano de 2017 pasara un mes en paradero desconocido con sus dos hijos incumpliendo las resoluciones judiciales que le obligaban a entregárselos al padre, pero reducía su pena de cinco años a dos años y seis meses de prisión al considerar que, aunque fueron dos los menores sustraídos, cometió un único delito y no dos. Uno de ellos ya es mayor de edad y reside en España.
El empresario guipuzcoano investigado en el Tribunal Supremo por si entregó mordidas al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán , indicó ante el juez Leopoldo Puente y a preguntas sólo de su abogado que el ex número tres del PSOE «no ha tenido nunca relación con Servinabar», la compañía navarra que se llevó en Unión Temporal de Empresas con Acciona cinco contratos de obra pública.En la transcripción de su declaración, a la que ha tenido acceso ABC, el empresario indicó que con Cerdán tuvo «una relación personal», pero aseveró que desde que creó esa empresa alrededor de 2015 ha sido «socio o administrador único» y que «el carácter de universalidad» no lo perdió «nunca».Preguntado por el contrato de compraventa de participaciones que firmó en 2015 con el político socialista, indicó que el mismo se enmarca tras las elecciones del Parlamento navarro, «en las que el PSN tiene un resultado nefasto y se va a la oposición». «El señor Santos estaba muy tocado porque, lógicamente, había dirigido la campaña», indicó, para recordar que le comentó que «estaba pensando seriamente dejar la política» por lo que él le planteó que tenía «un proyecto bonito, de la mina Muga» y le dio «la oportunidad» de que se sumara con él.Noticia Relacionada estandar No Cerdán denuncia que el juez ordenó su prisión porque se buscaba su confesión Carmen Lucas-Torres Su defensa recurre el auto de entrada en la cárcel afirmando que la finalidad es «radicalmente ilegítima»«(Cerdán) Es un mar de dudas, cada 5 minutos es una cosa, entonces se procede a elaborar un borrador de escritura, un borrador de escritura que establece las condiciones en el futuro», indicó ante el juez el empresario, que añadió que «todos saben que un borrador de escritura solo se puede otorgar en escritura pública ante notario» y que, «evidentemente, eso no fue para adelante» porque Cerdán «decidió continuar en política».«No fuimos al notario, no pagó 6.000 euros, dijo 'no' decididamente y rompió su papel, (…) pero a mí me gusta guardar las cosas», indicó para justificar que apareciera ese contrato en su domicilio cuando fue registrado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. «La UCO ha podido comprobar en mi casa que tengo documentos de negocios que terminaron hace 20 años (…) proyectos que no han salido adelante, entre ellos estaba éste y alguno más», puntualizó.Por otro lado, hizo referencia a la aportación de 4.500 euros que hizo a la fundación Fiadelso, vinculada a la familia del exministro José Luis Ábalos. De ese asunto concretó que el objeto de esta fundación le pareció «interesante» y que la aportación fue «aislada».«Como ustedes saben, estas -aportaciones a ONG- se deducen fiscalmente», dijo, para añadir que también dio dinero a empresas, a «un equipo de fútbol femenino de Navarra, a un equipo de Madrid, a Save the Children» y a asociaciones de lucha contra el cáncer. «Tengo un montón de aportaciones y esta es una más», dijo. Asimismo, indicó que tuvo a sueldo durante 9 meses en 2017 a Koldo García, quien más tarde se convertiría en asesor del ministro Ábalos, y que el acuerdo con él era que le consiguiera obras en Navarra. «Obra privada siempre», puntualizó para luego subrayar que «es una época en la que el señor García (Koldo) está por Navarra, no tiene ningún cargo público, y no tiene posibilidad de (acceso) a ningún cargo público porque (el PSOE) está en la oposición».El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón lamentó que cada vez sea «más frecuente» que los investigados solo respondan a su abogado, como fue el caso de Cerdán, y puntualizó que de esta forma «rara vez se incorporan preguntas que contengan referencias concretas a indicios de criminalidad que obran en el procedimiento». «Permite, además, que el investigado dé explicaciones sin capacidad de repreguntar ni de matizaciones», apuntó tras interesar que se le retirara el pasaporte al empresario
«Escuché un ruido, como si fuese un arma. Luego salí y lo vi tendido en el suelo, con mucha sangre y llamé a Emergencias», es lo que ha explicado este miércoles Elea, una mujer joven, de origen sudafricano, desde el portal de Consell de Cent 200 , donde ayer ejecutaron, de varios disparos , a un hombre de entre 30 y 40 años. Ella reside en los bajos del edificio, por eso al abrir la puerta se encontró con el cuerpo tendido en el suelo en dirección contraria a la puerta , y con la cabeza cerca de las escaleras. Fue quien alertó a los Mossos d'Esquadra, a través del 112, al que llamó a las 16.18 horas. Precisamente por la posición del cadáver, la principal hipótesis que barajan los investigadores es que el atacante podría haber seguido a la víctima , aprovechando para matarlo cuando entraba en la finca. De hecho, esta mañana podían apreciarse varios impactos de bala en la entrada , junto a los buzones. El fallecido recibió cuatro de ellos, una en la cabeza y tres en el tórax, según las primeras informaciones.También parte del vidrio de la puerta del inmueble cuenta con un orificio de dimensiones considerables por uno de los disparos. Elea reside en la finca desde hace unos dos años y regenta la galería que allí se ubica, '200Cent'. Tras la alerta a Emergencias, permaneció recluida en su piso -mientras los Mossos realizan la inspección ocular- hasta las once de la noche. No conocía a la víctima . Es lo que han repetido muchos de los vecinos. El nombre que consta en el buzón del 4º 2ª , donde residía, es de otro hombre, y está plagado de correo sin recoger. Se trata de una finca que, según apuntan en los comercios de la zona, sería de un mismo propietario. Esta mañana, en el piso inferior al de la víctima, un operario trabajaba en labores de mantenimiento del espacio que se destina al alquiler turístico. Acude con frecuencia y nada sabía del fallecido. También descarta que se trate de un espacio problemático, pero sí indica que cuenta con trajín de residentes, que cambian con cierta frecuencia. Una planta más abajo, unos argentinos que han dejado caer que el hombre ejecutado podría ser un ocupa, algo que nadie ha podido corroborar, y que ellos mismos han rechazado aclarar, al otro lado de la puerta, que han declinado abrir.Hay también italianos, y la gran mayoría de vecinos no se conocen entre ellos . El susto de Elea ayer fue mayúsculo, y así lo relataba cuando volvía esta mañana a su casa, con una barra de pan recién comprada. En el rellano, además de los orificios disparos que impactaron contra la pared , podían verse aún rastros del reactivo empleado por agentes de la Policía Científica de los Mossos para tratar de localizar huellas ; similar a ceniza. También en el ascensor y en la puerta de Elea, donde se podía apreciar una parcial de una mano. ESCENA DEL CRIMEN Arriba, el piso donde residía la víctima, el 4º 2ª del 200 de Consell de Cent, precintado por los Mossos. Sobre estas líneas, pisadas en la escalera de la entrada con restos de sangre, y una huella parcial en la puerta de los bajos del edificio, donde reside la vecina que encontró el cadáver y alertó a Emergencias E. BURÉSLo mismo en el suelo, e incluso las escaleras, donde además de pisadas varias, podían aún apreciarse restos de sangre . Los investigadores, con el caso bajo secreto , no aportan por el momento información ni sobre la víctima y tampoco sobre la posible motivación de la ejecución, aunque todo apunta a un ajuste de cuentas . Un asesinato a plena luz del día, en el centro de Barcelona, en una calle 'pacificada', con el tráfico restringido. Hubo quién escuchó algún ruido, como el paciente de una clínica dental que se encuentra a pocos pasos, pero no supo identificar de qué se trataba. También un joven que, visiblemente pálido, ayer esperó ante la escena del crimen , para hablar con los investigadores que, una vez se procedió al levantamiento del cadáver, entraron con él al edificio en lo que parecía una reconstrucción por si podía haber presenciado lo ocurrido. Otro chico también se acercó a los agentes para mostrarles imágenes en su teléfono, pero poco más tarde lo dejaban marchar, en lo que pareció no tener demasiado interés para las pesquisas. Los policías peinaron ayer la zona para tratar de recabar testimonios , acudiendo a todos los inmuebles cercanos -lo que se denomina 'puerta fría'-, y también solicitando imágenes de las cámaras de seguridad . Pero tanto en las fincas como en los comercios les explicaban que graban solamente hacia el interior.Cordón policial ante el portal del 200 de Consell de Cent, tras la ejecución, este martes EPLos esfuerzos de los Mossos se centran ahora en tratar de localizar al autor de los disparos . Una vez identificada la víctima, podrán acotar al círculo de posibles sospechosos y esclarecer lo ocurrido, para corroborar si, tal y como todo apunta, se trata de una ejecución por un posible ajuste de cuentas . Cabe recordar que las ejecuciones que se han perpetrado en Cataluña durante los últimos años guardaban relación con el narcotráfico. En noviembre de 2024, la víctima fue un estibador del Puerto de Barcelona, David Caballero alias 'Bubito', a quien descerrajaron un tiro en la nuca, mientras desayunaba en una terraza de Montgat (Barcelona). La Policía lo relacionaba con el tráfico de drogas. Solo unos meses antes, en la capital catalana mataron a tiros a un individuo turco, apodado Tekin Kartal , a quienes las autoridades de su país vinculaban también con el tráfico de estupefacientes. De hecho, en Reino Unido se le investigó por el transporte de heroína desde su país hasta territorio británico. La fecha de la ejecución, en mayo de 2024, se encontraba en Barcelona, tras haber viajado desde Alemania, cuando, sobre las 17.30 horas, le descerrajaron varios disparos. Fallecía poco después en plena calle. Casi tres años antes, en noviembre de 2021, la víctima de una ejecución en plena calle era Valentín Moreno , crimen que se juzgó hace sólo unos días en la Audiencia de Barcelona, y por el que el jurado ya ha declarado culpables al sicario colombiano que le disparó en la nuca y también al intermediario del encargo, pero quedan por localizar todavía los autores intelectuales. Es decir, quienes dieron la orden de matarlo. En este caso, el asesinato también estaría vinculado a una supuesta deuda por un cargamento de cocaína, según detalló la propia familia de la víctima.
El Real Madrid presentaba este martes a Álvaro Carreras (22 años), nuevo lateral izquierdo de la plantilla de su primer equipo tras ser fichado del Benfica por 50 millones de euros. Una cantidad que ha convertido al futbolista gallego en el segundo defensa más caro en la historia del club blanco, según la web especializada Transfermarkt. Curiosamente, esa lista la encabeza otro de los refuerzos realizados tras finalizar la temporada 2024-25, el malagueño Dean Huijsen. Carreras fue preguntado en su presentación por la presión que le puede suponer la cifra de traspaso pagada por el Real Madrid por su incorporación. «No me baso en eso. Estoy completamente seguro de lo que soy, de lo que puedo dar. En el tema números, el fútbol hoy en día mueve todo eso, pero yo estoy tranquilo», respondió el nuevo defensa blanco, por el que el club del Bernabéu ha pagado 50 millones de euros al Benfica. La misma cantidad que abonó en su día a otro club portugués, el Oporto, por el brasileño Militao, otro de los jugadores que forman parte de la plantilla de Xabi Alonso.Los defensas más caros del Madrid Dean Huijsen: 62,5 millones (Bournemouth) Éder Militao: 50 millones (Oporto) Álvaro Carreras: 50 millones (Bnefica) Ferland Mendy: 48 millones (Lyon) Álvaro Odriozola: 32 millones (Real Sociedad) Danilo: 31,5 millones (Oporto) Pepe: 30 millones (Oporto) Fábio Coentrao: 30 millones (Benfica) Sergio Ramos: 27 millones (Sevilla) Walter Samuel: 25 millones (Roma)La lista de defensas más caros en la historia del Real Madrid la lidera Dean Huijsen, el joven central (21 años) procedente del Bournemouth por el que la entidad del Bernabéu ha desembolsado este verano 62 millones de euros. Uno de los jugadores más destacados durante la reciente participación en el Mundial de Clubes.Noticia Relacionada estandar Si Vestir tu camiseta o la del enemigo: fichajes que generaron pesadillas José Ignacio FernándezEl cuarto zaguero más caro también es otro de los actuales componentes de la actual plantilla, el francés Mendy. Un jugador por el que se abonaron 48 millones de euros al Olympique de Lyon y con el que Carreras tendrá que competir, al igual que con Fran García por la titularidad en el lateral izquierdo de la zaga. No es descartable, sin embargo, que el galo o el canterano blanco puedan abandonar el club antes de que acabe el mercado de fichajes.En el top cinco de la lista de defensas más caros en la historia del Real Madrid aparece Álvaro Odriozola, un jugador que ya no pertenece al club y que no tuvo mucha presencia en la alineaciones durante su etapa en la entidad. En en el verano de 2018 se pagaron por él 32 millones de euros a la Real Sociedad, su actual equipo
La cuestión migratoria se ha impuesto en este verano político en España, sobre todo a raíz de los incidentes acaecidos en Torre Pacheco. Sucesos que han situado esta cuestión en el primer plano de la actualidad y que han obligado a las diferentes formaciones políticas a posicionarse sobre un problema creciente en el imaginario colectivo de la ciudadanía. En ese sentido, Alberto Núñez Feijóo abogó este miércoles por hacer una clara «distinción entre la inmigración regular y la irregular», calificando a la primera como «necesaria», siempre que «se integre en la cultura española, que acepte la Constitución, el ordenamiento jurídico y que lo cumpla». Más duro fue con los inmigrantes irregulares, «que no van a ser bienvenidos en el país si vienen a vivir a de las políticas sociales o a incumplir las leyes». Feijóo dejó claro que la «delincuencia no se reduce con más delincuencia» , en referencia a los episodios violentos de estos días en Torre Pacheco y otros municipios de España y lanzó un aviso muy claro para el futuro, si es que el PP llegar al Gobierno. Noticia Relacionada estandar No El PSOE de Murcia tiende la mano al PP para que rompa sus acuerdos con la «ultraderecha» tras los incidentes de Torre Pacheco Casilda Zuloaga Tras las cinco noches de disturbios en el municipio murciano, los socialistas ofrecen a los populares acordar unos presupuestos «sin condiciones» ni «líneas rojas»«Tenemos muy claro que aquí se viene a trabajar y a insertarse en la población española. Y los que no se insertan y no vienen a trabajar no los podemos admitir», señaló en declaraciones durante su participación en un curso de verano organizado por la Universidad CEU San Pablo, al tiempo que avisó que « un inmigrante irregular que delinque en España tiene que ser deportado de forma inmediata . Si es irregular y si delinque, comprenderán ustedes que no cabe más que la deportación y la expulsión de un país».En otro orden de cosas, el presidente del PP puso sobre la mesa una reforma legislativa para que la prórroga continuada de los Presupuestos Generales del Estado tenga algún tipo de castigo. «No puede dejarse sin efectos el hecho de que un Gobierno no presente los Presupuestos en la cámara. Eso tiene que tener una consecuencia jurídica. Y, probablemente, la consecuencia jurídica sea o bien una moción de confianza o, si prosigue un año sin presentar en los presupuestos, como ocurre en este momento, una convocatoria de elecciones y disolución de las cortes», expuso Feijóo dentro de un plan de regeneración que impondrá en los primeros 100 días si llega a La Moncloa, y que incluirá las medidas que ya anunció durante el congreso nacional del PP hace dos semanas. Además, Feijóo acusó a Sánchez de intentar «tapar sus problemas internos con la política exterior» , algo que es «propio de dictaduras» y que resulta «un error». «Ya lo vimos con Zapatero cuando no se levantó al pasar la bandera de los Estados Unidos y lo vemos ahora intentando ser la oposición a la administración Trump. Es ridículo, me parece ridículo, pero además me parece absolutamente deshonesto buscar así la solución a otros problemas internos», señaló. Respecto al cupo catalán, pactado por el Gobierno con ERC esta semana, Feijóo aseguró que es «una decisión contra la mayoría de los españoles», que derogará si llegar a la Moncloa, y atacó a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero , por «ocultarse» y no estar presente en la firma de ese acuerdo sobre financiación singular. «Cuando uno está satisfecho de lo que hace, no se oculta. ¿Ustedes han visto a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda en este acuerdo?», afirmó.
La caída del techo de las obras de consolidación de la Casa Ibarra en el municipio de Alcalá de Guadaíra ha causado la muerte de dos trabajadores que quedaron sepultados por el colapso de la estructura del edificio, que estaba siendo reformado por iniciativa municipal. El accidente ha ocurrido minutos antes de las doce del mediodía de este miércoles en la obra en curso en este inmueble de la calle Santa María , donde el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra acomete las obras de consolidación estructural de la Casa Ibarra, edificio emblemático de la localidad, al formar parte del ámbito de los recintos BIC ( Bien de Interés Cultural ) del Castillo y el anillo cultural de la zona patrimonial de la ciudad.A esa hora el servicio coordinado de emergencias 112 recibió una llamada alertando de dos trabajadores necesitaban asistencia sanitaria tras sufrir una caída en dicha obra. Rápidamente se activó al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a los Bomberos de Alcalá, a Policía Local y Nacional. Tras la confirmación de los fallecimientos se ha informado al Centro de Prevención de Riesgos Laborales y a Inspección de Trabajo.En concreto, los citados dos trabajadores habrían sufrido una caída en el marco de las obras en las que participaban, siendo movilizados los dispositivos de emergencia hasta la zona, que no pudieron hacer nada por salvar la vida de estos dos obreros. Fue un tercer trabajador, que se encontraba fuera del inmueble, el que avisó del colapso de la estructura y la presencia de dos compañeros en el interior del mismo a los servicios de emergencias. Este tercer empleado explicaba a los medios que sus compañeros le habían advertido de que se trataba de un edificio viejo y que había que «tener mucho cuidado , había que estar apuntalando el edificio. Habrán picado en cualquier cosa y se ha venido abajo. Lo único que sé es que están atrapados», afirmaba este trabajador emocionado antes de conocer el fatal destino de sus compañeros. Hasta el lugar de los hechos se han desplazado tanto la alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Jiménez , como varios delegados municipales para seguir las evoluciones de las labores de rescate de los cuerpos de los trabajadores, unas labores complejas por cuanto los bomberos deben asegurar primero la zona.La Casa Ibarra es una casa señorial de principios del siglo XX , con una superficie construida de 1.000 metros cuadrados, en pleno barrio del Castillo y se estaba rehabilitando para crear un espacio para el emprendimiento empresarial creativo y cultural. Hace tan solo unas semanas el delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora , visitó las obras, que se encuentran al 40% de ejecución , y señalaba que «con esta obra se consolida la estructura de la edificación y se evita cualquier situación de peligro que pueda sufrir este inmueble tan característico del patrimonio y la arquitectura regionalista de Alcalá».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que la fiscal general del país norteamericano, Pam Bondi, debería publicar «lo que considere creíble» sobre el caso del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, al que ha tratado de restar importancia considerándolo «sórdido, pero aburrido».«Ella lo ha manejado muy bien, y la decisión dependerá de ella. Lo que ella considere creíble, debería publicarlo», ha defendido en declaraciones a la prensa recogidas por EP el inquilino de la Casa Blanca.El mandatario estadounidense ha descrito el contenido de los archivos relacionados con Epstein como «aburrido» y ha señalado que no entiendo por qué «el caso le interesaría a alguien». «Es bastante aburrido. Es sórdido, pero aburrido, y no entiendo por qué sigue así. Creo que solo gente muy mala, incluyendo a quienes publican noticias falsas, desearía que esto continuara. Pero dejen (que el público) reciba información creíble», ha añadido.Noticia Relacionada estandar Si Qué es la lista Epstein y cuando Trump fingió publicarla David Alandete A finales de febrero, el presidente entregó a quince influencers unas carpetas marcadas como 'Los Archivos de Epstein: Fase 1'Preguntado por si la fiscal le comunicó sobre su supuesta aparición en los archivos de Epstein, Trump lo ha negado. Así, ha asegurado, que Bondi solo les dio «una información muy rápida».Así, ha aprovechado para acusar de nuevo a sus rivales políticos , citando a los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama, así como al exdirector del FBI James Comey de estar detrás de ese contenido. «Ya saben, estos archivos fueron inventados por Comey, fueron inventados por Obama, fueron inventados por Biden», ha agregado.Trump ha reiterado así su respaldo a Bondi en medio de acusaciones de integrantes del movimiento MAGA ('Make America Great Again') por falta de transparencia , después de que la Policía Federal estadounidense (FBI) y el Departamento de Justicia concluyeran que no existe una «lista de clientes» –conocida como 'lista Epstein'– que recoja los nombres de todas las personas involucradas en las fiestas organizadas por el multimillonario neoyorquino y en la red de tráfico de menores.El propio presidente solicitó dar carpetazo a esta investigación en lo que ha considerado en distintas ocasiones como un intento de desestabilizar al Gobierno. Su exasesor Elon Musk le acusó de aparecer en los documentos sobre el caso del traficante de menores, poco después de abandonar el Departamento de Eficiencia Energética (DOGE, por sus siglas en inglés) a principios del pasado junio, si bien posteriormente se retractó y borró el mensaje incriminatorio.Ghislaine Maxwell, dispuesta a hablarGhislaine Maxwell, condenada en 2022 a 20 años de prisión acusada de ayudar a Epstein a abusar sexualmente de menores, está dispuesta a hablar sobre ello .Según ha informado el 'Daily Mail' en una información publicada en exclusiva, una fuente citada por el medio británico ha afirmado que Maxwell «estaría encantada de presentarse ante el Congreso de EE.UU. y contar su historia». Tal como ha aportado el citado periódico, la mujer n o ha recibido ningún tipo de acuerdo por parte de la Fiscalía.
Una joven ha sido víctima esta madrugada de una agresión brutal de su pareja, a la que trató de quemar viva rociándole material combustible en el barrio de La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria. La agresión, presuntamente a manos de su pareja con la que convivía, se investiga como violencia de género. Según los primeros datos, el agresor, de unos 20 años habría quemado a la joven, que sería menor de edad . La pareja convivía en un inmueble de la calle Roque Nublo, como apuntan los medios locales. Los hechos han ocurrido a las 4 de la madrugada, en dicha calle, donde se registró un incendio.A la llegada de los indicativos policiales al lugar han localizado en la vía pública a una chica que presentaba evidentes signos de quemaduras en casi todo su cuerpo y a un joven con síntomas de inhalación de humo, por lo que se solicitaron servicios sanitarios que han atendido a ambos. La chica a manifestado que el joven era quien le había provocado las lesiones por lo que se ha procedido a su detención .La víctima fue trasladada en estado crítico en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, a la unidad de quemados, con la previsión de que sea trasladada a la unidad de quemados de Sevilla.Noticias relacionadas estandar No TRIBUNALES Entró en la casa de su expareja y la agredió sexualmente: «Voy a hacer lo que me dé la gana contigo y te voy a matar» Laura Bautista estandar No VIOLENCA DE GÉNERO Nuevo caso de violencia machista en Gran Canaria: mata a su mujer y se quita la vida ahorcándose Laura BautistaLa Policía Nacional y la Policía Local se han personado en el lugar y el caso se investiga como presunta agresión machista. El presunto agresor, de 20 añosEl diario local Canarias7 ha detallado que el presunto agresor es un joven de 20 años y de origen marroquí, que responde al nombre de Abarrafia. Por su parte, la víctima de 17, residía en un centro de menores aunque se marchaba habitualmente del mismo para estar con el presunto agresor. Según ha podido saber este periódico, ambos vivían de okupas en un inmueble de dicha calle. La Policía Nacional ha señalado a ABC que aún no puede ni confirmar ni desmentir estos datos, ya que el caso se encuentra aún en fase de investigación.
Agentes de la Guardia Civil de Melilla han detenido en la localidad de Paterna ( Valencia ) a un joven acusado de utilizar plataformas de chat para contactar y manipular a menores de corta edad con fines sexuales.La investigación de la operación Máscara se inició tras la denuncia presentada por una madre, quien alertó a la Guardia Civil de que su hija, de tan solo siete años de edad , mantenía conversaciones a través de Internet con un individuo que, haciéndose pasar por su 'amigo', logró ganarse su confianza para, posteriormente, solicitarle el envío de imágenes de contenido sexual, según ha indicado la Benemérita en un comunicado.Ante la gravedad de los hechos, la Unidad Orgánica de Policía Judicial activó todos los protocolos de protección al menor y abrió una línea de investigación. Tras el análisis del dispositivo electrónico utilizado por la víctima, se logró identificar y preservar pruebas digitales determinantes para el avance de la investigación.MÁS INFORMACIÓN noticia No Cinco detenidos en un desguace de Valencia por robar vehículos en toda España y enviarlos al extranjeroFruto de la labor de investigación y análisis, se obtuvieron indicios suficientes que permitieron la localización del presunto autor, quien operaba oculto en la red desde la localidad valenciana de Paterna . Una vez localizado e identificado, se confirmó que también se trataba de un joven menor de edad.Presentadas las pruebas pertinentes ante la Autoridad Judicial, se solicitó a la Fiscalía de Menores de Valencia la autorización correspondiente para proceder a la entrada y registro de su domicilio.En abril de 2025 se llevó a cabo el registro domiciliario, durante el cual se intervino material como diversos dispositivos de almacenamiento digital, entre ellos cuatro teléfonos móviles, una Tablet, un ordenador portátil y varias tarjetas de memoria . La incautación de este material permitió asegurar «pruebas fundamentales» para el desarrollo de la investigación.La Operación Máscara ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Melilla , a través de su Equipo EMUME (Mujer-Menor), pertenecientes al área de delitos contra las personas y ha contado con la colaboración y actuación coordinada con la UOPJ de Valencia.La operación ha estado dirigida por la Fiscalía de Menores de Valencia y la de Melilla, y la Guardia Civil da por concluida esta operación policial.
Barcelona es una de las ciudades más atractivas de España tanto para hacer turismo como para instalarse a vivir. La capital catalana, con su buen clima, oportunidades laborales y multitud de planes culturales, acoge a diario a decenas de visitantes, que quedan fascinados con su esencia. Eso no quita que a veces surjan perplejidades inesperadas . Y es que la capital catalana es fuente de múltiples choques culturales, empezando por su lengua pero también su arquitectura o bares y restaurantes . Ahora, un argentino ha explicado en redes sociales otra sorpresa que ha tenido desde que está aquí y que para nada se esperaba hasta que llegó y lo descubrió.Él es Gianluca , un argentino aficionado al surf que suele llevar una vida nómada y que hace dos semanas llegó a la capital catalana se desconoce si solo por un viaje o para pasar una temporada aquí. En su TikTok (@gianlumalnati) acaba de subir una publicación con un choque que se ha viralizado. «Estoy que no puedo creer que pase esto en una ciudad como Barcelona», asegura él en la publicación, que supera las 218.000 visualizaciones.«Impresionante»«Nunca en la vida me imaginé que esta ciudad iba a tener semejante problemón con el olor», arranca el argentino su reflexión. Gianluca no se corta y asegura que «hay olor a cloaca en toda la ciudad» enfatizando que uno lo puede percibir tanto al ir a la playa o a pasear por el Gótico, uno de los barrios más turísticos de la ciudad, pero también mientras se está tomando uno un mate en su balcón.El creador de contenido destaca que este olor es como si subiera «de las alcantarillas y de las profundidades para penetrarte la nariz». «Es impresionante», insiste él, que llega a remarcar que esta situación es « peor que en París » y que el problema es «tremendo».Así, el joven considera que haría falta «algo como Macri» y la contundencia que tuvo para acabar con unas inundaciones en su país natal para resolver la cuestión en Barcelona. Así, por si a alguien no le ha quedado claro, Gianluca sentencia que la ciudad «necesita que se solucione el tema del olor a cloaca porque es tremendo » y acaba ironizando con que incluso por la calle le aplauden porque tiene razón.Noticias relacionadas estandar No La opinión de los podólogos Un podólogo explica lo que todos hacemos mal con nuestros pies en verano y debemos evitar estandar No Una uruguaya que vive en España, asombrada por cómo discutimos en nuestro país: «Es un deporte extremo» Marina OrtizLa publicación supera ya las 1.700 respuestas y muchos, que parecen ser locales, le recuerdan que si no le gusta este olor «ya sabes donde está el aeropuerto» para ir a otro sitio. Otros, más serenamente, intentan explicar que esto ocurre «no solo en Barcelona, sino en otras ciudades» y que es por las lluvias y el alcantarillado actual. Además, varios añaden que generalizar y decir que todo huele mal es excesivo, cuando la situación es más puntual y en algunos barrios, como los más próximos a mar.
Darío Montero , conocido por su paso por 'El Chiringuito', ha sido anunciado como nuevo ayudante de José Bordalás en el Getafe CF . Tal como ha anunciado el club madrileño en sus redes sociales, el joven formará parte del cuerpo técnico del entrenador, lo que ha sorprendido a los seguidores del programa.El periodista comenzó detrás de las cámaras de la emisión que presenta Josep Pedrerol y fue escalando desde redactor hasta convertirse en una de las caras visibles más reconocidas, e incluso llegando a sustituir al propio presentador cuando este estaba de vacaciones. Rápidamente se ganó el cariño del programa y de sus seguidores, hasta que a finales de agosto de 2023 decidió dar un giro rotundo en su carrera televisiva.Él mismo anunció durante una emisión entre lágrimas, que aquella sería su última aparición debido a que quería tomar un cambio de rumbo profesional. El propio Pedrerol tuvo unas palabras de cariño hacia el periodista en su despedida: «Has estado a la altura siempre. Te queremos mucho. Te irá bien».¿Quién es Darío Montero?Durante este tiempo alejado de las cámaras, Montero ha aprovechado para retomar su carrera en los campos de fútbol. A sus 36 años, cuenta con una currículum contrastado en términos deportivos y de comunicación. Cuenta con el título UEFA A de entrenador, lo que le permite dirigir equipos semiprofesionales y profesionales. Además, tiene un Máster en Dirección Deportiva, impartido por la Real Federación Española de Fútbol y la Universidad Rey Juan Carlos. Y ha trabajado en clubes como el CD Toledo y el RCD Espanyol.Sus conocimientos también le han llevado ha dar clases en el Máster del Barça Innovation Hub, una programa formativo del FC Barcelona. Su trayectoria llamó la atención del Getafe, donde comenzó en el área de comunicación y ahora ha dado el salto al banquillo, donde será ayudante de Bordalás.De nuevo, Pedrerol y el equipo de 'El Chiringuito' ha tenido un mensaje hacia su ex tertuliano para desearle suerte en su nueva etapa profesional:
Usted no lo sabe, pero en estos momentos está haciendo algo mal. Siempre está haciendo algo mal, en realidad, pero no se preocupe: no está usted solo. Ha empezado el día sirviéndose un vaso de agua directamente del grifo, sin un filtro, y por ahí le están entrando en el cuerpo sedimentos, cloro, metales pesados, bacterias y otras cosas difíciles de digerir que a la larga lo acabarán matando, como los microplásticos de las botellas de usar y tirar que compra tanto, porque son tan cómodas: lo ha escuchado en la radio. Luego, para calmar el susto, ha bajado a la cafetería de siempre y ha pedido un cruasán y un solo con hielo y azúcar, y ha disparado, así, su pico glucémico, por eso necesita pedirse, acto seguido, una porra. Se siente como un pozo sin fondo, así que a las doce (usted no madruga, por supuesto, por eso nunca será rico) se ha pedido un agua con gas («hay que cuidarse») para bajar las aceitunas, pero luego, como el camarero le conoce demasiado bien, le ha servido un pincho de tortilla, y ahí ha ingerido las primeras harinas refinadas de la jornada, y entre eso y el cigarro que le ha pedido al hombre que solo fuma y dibuja... Como el día ya estaba perdido, y total iba a comer solo, ha despachado el trámite con un bocadillo, lomo y queso, cómo no: sabe que está fatal, pero está tan rico y es tan nuestro. Por la tarde iba a ir al gimnasio, de verdad, pero de pronto le ha dado una pereza terrible, y como no es un héroe y su médico no lo está mirando se sienta a leer un rato su novela del verano, que iba a ser un clásico pero al final es la última de Santiago Posteguillo, y en esas, a las dos páginas, le ha dado el sueño y se ha echado una siesta de veinte minutos que han terminado por ser dos horas. Al despertarse le dolía la cabeza, porque había roto con la frente un ciclo circadiano. ¿Cómo no iba a abrirse, a esas alturas, una cerveza? Si ya solo tiene que esperar la hora del tren para huir al mar y ver a su familia y no hacer nada durante semanas: qué ganas tiene. En el taxi (no ha cogido el autobús, que hace calor, y es por gente como usted que el cambio climático es tan grave) abre Instagram y vuelve a reírse con el vídeo de «la tranquilidad es lo que más se busca», y al hacerlo no piensa en las consecuencias del racismo en España ni en lo mucho que ha sufrido ese niño que hoy es un hombre llamado Álvaro Muñoz y cuenta su historia en televisión, y al rato, después de hacer scroll más tiempo del que le gustaría confesar –aún no tiene una posición clara sobre los enanos de la fiesta de Lamine Yamal: así de mal lo hace todo, ni siquiera sabe el nombre correcto para ellos–, descubre en un periódico olvidado en el tren que ahora tampoco es bueno utilizar las vacaciones como huida: hay que usarlas para saber por qué quieres huir. Pero usted ya lo sabe: está huyendo porque está harto. Y no está solo.
La negociación entre el Ministerio de Justicia y Junts sobre la ley de acceso a la carrera judicial continúa y se adentra en horas críticas . Las posiciones todavía están distanciadas y parece muy complicado llegar a un acuerdo, que además debe ser inmediato. Pero el ministro Félix Bolaños está empeñado en intentarlo hasta el último minuto y sigue hablando con todos los grupos. El partido de Carles Puigdemont se resiste a retirar algunas de sus exigencias, plasmadas en una treintena de enmiendas entre las que está la creación del Consell de Justicia de Catalunya (CJC) –una especie de CGPJ catalán– y la supresión de la Audiencia Nacional o, al menos, la reducción de sus competencias a la mínima expresión. Son las cuestiones que más recelos despiertan en Justicia, pero fuentes de la formación independentista insisten: «No daremos nuestros votos a cambio de nada».Para Bolaños esta ley es esencial . Ha sido su mayor apuesta en los últimos meses. Tanto que ha mantenido el pulso a pesar de la histórica huelga de jueces y fiscales contra esta norma y la otra que su departamento tiene entre manos para modificar el estatuto que regula a la Fiscalía y que la instrucción de las causas penales quede atribuida a los fiscales. Esta segunda reforma es mucho más compleja y llevará tiempo, pero la relativa al acceso a la carrera judicial ha sido prioritaria en el calendario y el ministro sigue intentando una tramitación exprés.Su intención siempre fue dejarla aprobada antes del parón veraniego en el último pleno del mes de julio: el día 22. Pero para eso hace falta un paso inexcusable, la convocatoria de la comisión y la ponencia previa, que debe celebrarse antes del pleno y que, por tanto, tendría que convocarse en las próximas horas. De ahí que los plazos apremien tanto . En el ministerio insisten en que en este momento siguen hablando con Junts en un intento de convencerles a última hora. Puigdemont ha dado orden de apretar con sus exigencias y el asunto de la Justicia es especialmente sensible para los independentistas en medio de su cruzada personal por la ley de amnistía.Noticia Relacionada Presión de las patronales estandar Si Junts deja tirada a Yolanda Díaz, obligada a paralizar su reducción de jornada José María Camarero Los de Puigdemont se niegan a avalar el proyecto en el pleno del día 22 para no aparecer junto al Ejecutivo de Sánchez mientras crece la presión de las patronales catalanas para tumbar la normaFuentes del partido secesionista siguen remarcando que la creación de un poder judicial catalán está previsto en el Estatut, a pesar de que lo que la norma autonómica de 2006 recoge es la creación de un órgano que refuerce las competencias de la Generalitat en materia judicial, sobre el que el Tribunal Constitucional ya se pronunció limitando sus competencias y rechazando la posibilidad de que actuara de manera autónoma. En cuanto a la abolición de la Audiencia Nacional, siempre ha sido una bandera de Puigdemont, sobre la que se ha pronunciado en muchas ocasiones hablando de su «reminiscencia franquista» y asegurando que su tarea es hacer «el trabajo sucio al Estado».El mensaje que trasladan por ahora es de no dar su brazo a torcer a la espera de que Bolaños acepte sus propuestas.Este mismo martes el partido independentista comunicó a la vicepresidenta Yolanda Díaz que seguiría adelante con su enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral, el proyecto estrella de la ministra de Trabajo, forzando al Gobierno a retirar el debate del mismo pleno en el Congreso. La parte socialista de la coalición nunca fue partidaria de seguir adelante si Junts no se comprometía a apoyarles, porque entendían que una derrota parlamentaria en una norma tan potente era un golpe muy duro que el Ejecutivo no tiene por qué encajar. Díaz trató de negociar hasta el último momento y ha mantenido contacto directo con Puigdemont , mostrándose optimista a pesar que los independentistas nunca vieron con buenos ojos la propuesta, que no gusta nada a la patronal catalana. Es decir, tras la decisión de Junts este debate queda aplazado a septiembre, cuando se retomará sin tener ningún éxito garantizado. El mensaje que quiere trasladar Junts es que no cederá sin obtener nada a cambio en el momento de mayor debilidad para el Gobierno. Pedro Sánchez ganó tiempo la semana pasada en el pleno monográfico sobre la corrupción del PSOE porque ninguno de sus socios escenificó una ruptura. Pero todos enviaron avisos. Para intentar tener un respiro en verano el presidente ha tratado de lanzar varios guiños esta semana a sus aliados. El lunes, el acuerdo de financiación para Cataluña pactado con ERC hace un año y que, de facto, implicará la ruptura de la caja común. Los republicanos manifestaron «avances» a pesar de que el documento firmado entre el Gobierno y Salvador Illa es poco concreto y dista bastante de lo acordado para la investidura del presidente catalán. Junts, en privado, insiste en que le ve «poco recorrido» porque considera que es «del todo insuficiente» y sigue manteniendo que si el papel que llegue al Congreso es ese, «no contará con los votos».Este martes Sánchez se vio con el lendakari, Imanol Pradales , para amarrar también el respaldo del PNV hasta el nuevo curso. Los nacionalistas vascos siguen apoyando al PSOE en Madrid, pero fueron muy duros hace unos días en el Congreso, cuando confesaron que la confianza en el Gobierno tras el caso Cerdán «se encuentra en la UCI». El PNV buscaba concretar avances en la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, el traspaso por el que lleva tiempo peleando.Y el viernes el Gobierno volverá a defender la oficialidad del catalán , el gallego y el euskera en el Consejo de Asuntos Generales de la UE a pesar de que no tendrá la unanimidad para aprobarlo. El mensaje del ministro José Manuel Albares a los independentistas es que está haciendo todo lo posible para conseguirlo o, al menos, avanzar en el objetivo. Es el gesto con el que Sánchez quiere calmar a Junts. En el pleno del próximo martes el Gobierno tiene garantizados apoyos para aprobar definitivamente las leyes que vienen del Senado, pero los dos grandes temas, reducción de la jornada laboral y la 'ley Bolaños', pueden amargarle la jornada al presidente. La primera ya está fuera de posibilidad y, por eso, las miradas se centran en la segunda. El escenario que persigue el Ejecutivo es salir de ese pleno con u n saldo positivo de victorias parlamentarias para poder enviar el mensaje de que siguen en pie, de que a pesar de todos los escándalos tienen apoyos y, sobre todo, poder seguir repitiendo que queda legislatura y que no habrá elecciones en el corto plazo.
El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul , ha instado reiteradamente a Teherán a actuar con urgencia y «tomar medidas verificables y destinadas a fomentar la confianza, por ejemplo, haciendo creíble que los dirigentes de Irán no buscan armas nucleares». «Nunca es demasiado tarde para sentarse a la mesa de negociaciones si se hace con intenciones honestas», habían sido sus palabras, pero el nuevo acuerdo de Alemania con Francia y Reino Unido señala el momento a partir del cual sí será tarde. Los embajadores de los tres países han cerrado un ultimátum a Irán, reunidos esta madrugada en la Misión de Alemania ante la ONU. Han fijado como tope el final de agosto. Las tres potencias europeas activarán el mecanismo de 'snapback' (recuperación), que restablecería automáticamente todas las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que se levantaron como parte del acuerdo de 2015 con Irán.El llamado Acuerdo de Viena sobre el Programa Nuclear Iraní, que fue pactado en 2015 entre Irán y las potencias con derecho a veto de la ONU –EE.UU., Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania–, sigue vigente hasta octubre de este año. Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump , pero el asunto también ha sido abordado con Washington en una llamada telefónica este lunes entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio , y los ministros de Exteriores de las tres naciones. En esta conversación se estableció como prioridad «el fomento de la estabilidad en Oriente Próximo y la garantía de que Irán no desarrolle ni obtenga armas nucleares», según ha declarado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce , en un comunicado oficial.El portal de noticias 'Axios' ha informado de que Israel está al tanto y que el proceso de activación del mecanismo llevaría 30 días, de manera que 'el cuarteto' quiere completar el proceso antes de que Rusia asuma la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU en octubre. Asegura también que a algunos funcionarios en Israel, Francia, Alemania y Reino Unido les preocupa que Trump esté en contra de la activación de las sanciones si creía que podría descarrilar el proceso diplomático. Fuentes diplomáticas alemanas confirman que una de las principales causas de incertidumbre es la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos cambie de estrategia sobre la marcha.Noticia Relacionada estandar Si Corea del Norte critica el bombardeo de Irán aferrada a sus armas nucleares Jaime Santirso Pakistán, otro aliado del régimen islámico, critica la acción militar de Trump un día después de nominarle al Premio Nobel de la PazEl oficialmente denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) estableció un marco para limitar el programa nuclear iraní a cambio de levantar progresivamente las sanciones internacionales. Gradualmente fueron levantadas las restricciones al comercio de petróleo y gas, al acceso al sistema financiero internacional y a la importación de tecnología civil. El embargo de armas convencionales se mantuvo hasta 2020 y sobre tecnología de misiles balísticos hasta 2023, según la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU. En el caso de que Irán incumpliese el acuerdo, quedó establecido que cualquiera de los países firmantes podría activar el mecanismo y restablecer automáticamente todas las sanciones anteriores, sin necesidad de votación en el Consejo de Seguridad. Teherán ha declarado, por su parte, que «no hay base legal, moral o política» para volver a imponer sanciones, ya que el país todavía está comprometido con el acuerdo de 2015. Amenaza por su parte con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear si se tomara la medida.Las vacilantes negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre un nuevo acuerdo nuclear han quedado suspendidas desde los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes del 24 de junio. Washington exige a Irán la reanudación de la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la eliminación de 400 kilos de uranio enriquecido al 60% de pureza en sus arsenales nucleares. Este miércoles, de acuerdo con el comunicado difundido por la Asamblea Consultiva Islámica en su cuenta de Telegram, el Congreso de Irán ha declarado que sólo se reanudarán las negociaciones si se establecen y cumplen «condiciones previas» todavía por detallar. «Cuando Estados Unidos utiliza las negociaciones como herramienta para engañar a Irán y encubrir un repentino ataque militar del régimen sionista (Israel), las conversaciones no pueden llevarse a cabo como antes. Deben establecerse condiciones previas y no pueden celebrarse nuevas negociaciones hasta que se cumplan plenamente», justifica el comunicado.
Tal día como hoy, hace 47 años, nació el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), una formación federada al PSOE que, bajo el liderazgo de Felipe González, aceptó que los socialistas de Cataluña se organizaran jurídica y políticamente al margen de Ferraz. Tres grupos socialistas, entre ellos la Federación Catalana del PSOE, encabezada por Josep Maria Triginer, se fundieron en el PSC. Aprovechando la efeméride, el PSC ha editado y publicado un vídeo que repasa la historia del partido en el que se omite la figura de González, actualmente muy crítico con las cesiones del PSOE al nacionalismo catalán, la ley de Amnistía y la nueva financiación autonómica propuesta que rompe la caja común.«Hoy celebramos 47 años de historia del PSC. 47 años defendiendo la justicia social, la libertad, la igualdad y los derechos de todo el mundo. Y hoy, ante los intentos de hacernos retroceder, reafirmamos más que nunca nuestro compromiso», apunta el mensaje que acompaña el vídeo publicado en las redes sociales del PSC y que tiene una duración de cincuenta segundos. Una «historia» que es selectiva y, al más puro estilo de otros tiempos, 'borra' de esta varias figuras clave e históricas. Ni González ni Josep Borrell, por ejemplo, aparecen en el vídeo. Y Narcís Serra menos de un segundo. El vídeo es una loa a los actuales dirigentes, Salvador Illa, primer secretario del PSC, y Miquel Iceta, su presidente. El documento audiovisual está trufado de imágenes de los primeros secretarios que ha tenido el PSC en sus casi cincuenta años: Joan Raventós, Raimon Obiols, Narcís Serra, José Montilla, Pere Navarro, Miquel Iceta y Salvador Illa. Todas permiten recordar tiempos de cierta gloria del partido, pero a Serra, alejado y apartado del PSC, se le da el tratamiento de apenas un fotograma. Uno. El que fuera durante muchos años el dirigente del PSC más influyente y con más mando en España (ministro durante 13 años, incluyendo la vicepresidencia del Gobierno, y diez más de diputado en el Congreso) queda relegado a un 'frame'.Felipe González y Joan Raventós, el 16 de julio de 1978, tras la elección del segundo como primer secretario del PSC el día del nacimiento de este partido EFEEl vídeo también pone en valor a los presidentes de la Generalitat que ha tenido el PSC para incluir a Pasqual Maragall, que fue presidente del partido pero no su secretario general, el cargo más importante de la formación. No aparece, sin embargo, otra figura trascendental en la historia reciente de los socialistas catalanes como es la del ilerdense Josep Borrell. Ciertamente, Borrell no milita en el PSC, y sí en el PSOE, aunque siempre ha hecho gala de su catalanidad. Pero no ha habido un catalán con cargos de más alta responsabilidad: diputado en el Congreso, ministro, diputado en el Parlamento Europeo, presidente de esta cámara, vicepresidente de la Comisión Europea y, entre otros, alto representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Cero segundos.De todas formas, el caso más flagrante que se observa en el vídeo es la ausencia de González. Este no solo fue uno de los artífices de la creación, la consolidación y el fortalecimiento del PSC, en contra de una parte del PSOE (minoritaria, eso sí). No cabe olvidar que aquel 16 de julio de 1978 el secretario general del PSOE era un tal Felipe González Márquez. Ni un fotograma. El tratamiento, si cabe, es lacerante porque sí aparecen en el vídeo, y no poco, los secretarios generales del PSOE que han llegado a la Moncloa: José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. Nada tampoco de Joaquín Almunia y Alfredo Pérez Rubalcaba, secretarios generales del PSOE, también, desde 1978. Pero estos no consiguieron llegar a la presidencia del Gobierno. González, sí.