Una explosión en un bar en Puente de Vallecas ha dejado a 21 personas heridas, tres de ellas en estado grave y dos potencialmente graves. La detonación ha afectado al edificio de viviendas situado justo encima del local, informan los servicios de emergencias. Los hechos han tenido lugar en la calle de Manuel Maroto del mencionado distrito de la capital en torno a las 15.00 horas de este sábado, según ha informado Emergencias Madrid.Hasta el lugar de la explosión se han trasladado 18 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, entre las que se encuentra la unidad canina, además de sanitarios de Samur-Protección Civil y varias unidades del Servicio de Urgencia Médica (Summa 112) de la Comunidad de Madrid. La Sección de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal está trabajando con drones.Los bomberos todavía permanecen en el lugar de los hechos y están realizando trabajos de desescombro.
El FBI buscaba y rebuscaba esta semana entre miles de pistas e informaciones proporcionadas por la ciudadanía para encontrar al asesino de Charlie Kirk , el gran referente del trumpismo entre los jóvenes, que murió de un tiro en el cuello este miércoles en una universidad de Utah. Habían pasado muchas horas desde el asesinato, la policía tenía imágenes grabadas por cámaras de seguridad del sospechoso. Pero, hasta el momento, los investigadores, en medio de un país conmocionado por el último episodio de violencia política, daban palos de ciego. El mismo día del asesinato, el director del FBI, Kash Patel , llegó a anunciar que se había apresado al sospechoso, solo para liberar a esa persona, que no tenía nada que ver con el suceso, poco después. Un segundo detenido el miércoles también fue liberado.El viernes por la mañana, con todo el mundo el vilo, el presidente de EE.UU. adelantó la noticia de la detención del sospechoso. «Lo tenemos», dijo Donald Trump en una entrevista en directo en Fox News. Y avanzó que la pieza clave en la detención había sido el padre del propio del sospechoso, al que las autoridades identificaron después como Tyler Robinson , de 22 años y vecino de St. George, una localidad al sur de Utah.«Tyler, ¿este eres tú?», inquirió el padre a su vástago, el mayor de tres hermanos. Como todo EE.UU. y medio mundo, él había visto las imágenes compartidas por el FBI, en las que se ve a un joven delgado, con gorra y gafas oscuras y una camiseta negra con elementos patrióticos. Robinson reconoció que sí, que había sido él, según explicó por la mañana del viernes el gobernador de Utah, Spencer Cox . Noticia Relacionada Perfil estandar Si Tyler Robinson, el detenido por el asesinato de Charlie Kirk: un izquierdista «lleno de odio» delatado por su padre Javier Ansorena No tenía antecedentes criminales y estaba registrado como votante, pero sin explicitar si republicano, demócrata o independienteEl padre del sospechoso le dijo que debía entregarse a la policía. Robinson le contestó que prefería morir antes de entregarse. El padre logró convencerle para que hablara con un amigo de la familia, un religioso que trabaja con jóvenes en la comunidad, y que participa en un grupo de trabajo de la policía judicial. Confesó también con él su crimen y esta persona trasladó la información a las autoridades.El comisionado de seguridad de Utah, Beau Mason , explicó a 'The New York Times' que los agentes federales se presentaron en St. George, unos 400 kilómetros al sur de la Utah Valley University donde ocurrió el asesinato, y «pudieron hacer contacto pacíficamente con él y procesar el arresto».Robinson «cooperó plenamente» y Mason alabó el trabajo de la familia para que el sospechoso «tomara la decisión de entregarse». La detención ocurrió hacia las diez de la noche del jueves (seis de la mañana del viernes en España) y pocas horas después ingresó en una prisión local. Las autoridades estatales presentaron el mismo viernes cargos por homicidio agravado, uso de arma con daño y obstrucción a la justicia y estaba previsto que las autoridades federales también le imputaran como acusado del asesinato.El retrato de Robinson empezó a formarse con el paso de las horas tras conocerse la identidad del sospechoso. El propio gobernador de Utah explicó que el joven se había «politizado» en los últimos años y relató los antecedentes del asesinato de Kirk.«Un miembro de la familia recordó un incidente reciente en el que Robinson fue a cenar a casa poco antes del 10 de septiembre», dijo Cox sobre la fecha del asesinato. «En la conversación con otro miembro de la familia, Robinson mencionó que Charlie Kirk iba a venir a la Utah Valley University. Hablaron de por qué no les gustaba Kirk y las ideas que tenía. El familiar dijo que Kirk estaba lleno de odio y que propagaba ese odio».Quien parece que se había radicalizado era el propio Robinson. No solo porque en la munición que dejó en el arma que la policía sospecha que utilizó para el asesinato había mensajes políticos inscritos en los cartuchos como 'Ey, fascista, ¡agárralo!' o 'Bella ciao', el nombre de una canción antifascista, conocida en los círculos izquierdistas y popularizada en todo el mundo por la serie española 'La casa de papel'.Por las imágenes compartidas por su madre en redes sociales, Robinson parecía tener una vida normal. Se ven excursiones al monte, vacaciones en el Gran Cañón, que está cerca de esa zona de Utah. También una foto del sospechoso con un arma de gran calibre, en lo que parece una feria militar, algo habitual en EE.UU.Su madre alardeó de sus buenos resultados en los exámenes para entrar en la universidad. Fue alumno de la Universidad Estatal de Utah y ahora cursaba en Dixie Technical College. Todo apunta a que vivía con al menos un compañero de piso, que fue interrogado por la policía y con el que Robinson compartió información sobre el asesinato, como lo que había hecho con el arma y que se había cambiado de ropa.Las inscripciones en los cartuchos también indican una pasión por los videojuegos –hay varias referencias reconocibles para 'gamers'–, pero nada parece indicar una inclinación hacia la violencia. No tenía antecedentes criminales y en su registro como votante no había declarado afiliación a ningún partido (sus padres están registrados como republicanos). Kristin Schwiermann , una vecina de su familia, dijo a 'The Guardian' que Robinson era «muy respetuoso y callado», que tenía amigos y que era muy inteligente. «No pensé que pudiera hacer algo así», añadió.
Sigue en directo la última hora del ganador y el resultado de la etapa 20 de La Vuelta a España.
De los más de medio millón de hombres que cruzaron el río Niemen en junio de 1812 con Napoleón al frente para invadir Rusia, solo unos miles regresaron con vida meses después. Al llegar a Moscú en septiembre, la Grande Armée se encontró con que las tropas rusas habían evacuado la ciudad y se habían retirado al interior del país, destruyendo los suministros. Aisladas ante la capital rusa en ruinas, las fuerzas napoleónicas iniciaron la difícil retirada a mediados de octubre, sin tiempo de eludir al implacable ' general invierno ' ruso, que junto al hambre y las enfermedades, se cobró unas 300.000 vidas.« Me equivoqué al no dejar Moscú una semana después de haber entrado », confesaría Napoléon al general Armand de Caulaincourt en el trineo que lo llevó de vuelta apresuradamente a París tras el intento de golpe de Estado del general Claude-François de Malet. Con temperaturas de hasta -30 grados, hambrientos y acosados por tropas rusas, cosacos y milicianos, los soldados retrocedieron a duras penas por caminos desolados. Debido al frío y a las condiciones de insalubridad, las enfermedades proliferaron. Hasta ahora se había pensado que el tifus epidémico y la fiebre de las trincheras fueron las dolencias que más afectaron a las tropas napoleónicas en su dramática retirada. Sin embargo, un equipo de investigadores ha descubierto evidencias genéticas de que otras dos enfermedades infecciosas diezmaron al ejército francés.Los científicos han analizado el ADN de los dientes de trece soldados sepultados en una fosa con más de 3.200 cadáveres descubierta en Vilna en 2001 . La secuenciación genética avanzada confirmó la presencia en cuatro de ellos de Salmonella enterica Paratyphi C, la bacteria responsable de la fiebre paratifoidea , y de Borrelia recurrentis, el agente de la fiebre recurrente transmitido por piojos, en otros dos. Noticia Relacionada estandar No Aranjuez revive el Motín de 1808 este fin de semana con su recreación histórica Ana I. Martínez Las fiestas del Motín 2025 llenan las calles del Real Sitio de historia, música y actividades para todos los públicos«Después de todos los pasos de cribado y autenticación, no se identificaron lecturas fiables atribuibles a R. Prowazekii (el agente del tifus) ni a B. Quintana (la causa de la fiebre de las trincheras», señalan los investigadores en su estudio, aunque no descartan que estos patógenos también se encuentren entre los enterrados en Vilna , dada la limitada muestra analizada, o entre otras víctimas de este evento histórico.Remolacha saladaLas fiebres paratifoideas han estado presentes en Europa durante milenios, según han revelado estudios recientes de ADN, y ya era una enfermedad bien conocida y documentada para 1812. Se transmite al hombre a través de alimentos o agua contaminados con heces infectadas, y los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, sarpullido, debilidad, pérdida de apetito, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago y vómitos . Aunque a lo largo de la campaña rusa de Napoleón, la fiebre paratifoidea o tifoidea no se mencionó en ninguna fuente histórica, los investigadores creen que pudo pasar inadvertida debido a que sus síntomas son inespecíficos y variados. Un médico que servía en el ejército de Napoléon, J.R.L. de Kirckhoff, sí que informó en un escrito que « la diarrea era común entre nosotros en Lituania . Un factor importante que contribuía a esta enfermedad era que encontrábamos en casi todas las casas, desde Orcha hasta Vilna, grandes barriles de remolacha salada (buraki kwaszone), cuyo jugo comíamos y bebíamos cuando teníamos sed, lo que nos causaba un gran malestar e irritaba gravemente el tracto intestinal». «Esta descripción podría ser coherente tanto con las características de una infección de fiebre paratifoidea causada por alimentos contaminados, como con los síntomas digestivos típicamente asociados a la enfermedad», indican los científicos del Instituto Pasteur de la Universidad de Paris Cité y las universidades de Tartu (Estonia), Cambridge y Aix Marseille.A su juicio, el estudio que publican en Biorxiv «proporciona la primera evidencia directa de que la fiebre paratifoidea contribuyó a la muerte de soldados napoleónicos durante su catastrófica retirada de Rusia». Sin embargo, al haber procesado tan solo 13 muestras, no es suficiente para concluir que este patógeno por sí solo contribuyó a las más de 3.000 muertes documentadas en la fosa de Vilna. «Considerando las condiciones extremas y severas que caracterizaron esta retirada, la presencia de múltiples infecciones superpuestas es altamente plausible », consideran. A la luz de sus resultados, creen que los soldados pudieron morir por una combinación de fatiga, frío y diversas enfermedades, como la fiebre paratifoidea y la fiebre recurrente transmitida por piojos, que si bien no es no es necesariamente mortal, pudo debilitar significativamente a individuos ya exhaustos. «Nuestro estudio confirma la presencia de dos patógenos no documentados previamente, pero será necesario el análisis de un mayor número de muestras para comprender completamente el espectro de enfermedades epidémicas que afectaron al ejército napoleónico durante la retirada rusa», finalizan.
Cinco tripulantes del 'Tafra 3' permanecen desaparecidos tras la colisión de la embarcación pesquera, de capital gallego-mauritano y pabellón de Mauritania, con el buque factoría 'Right Whale', de bandera de Gambia y capital ruso. El accidente se ha producido este viernes a las 20.40, frente a la costa de Nouadhibou, en el norte de Mauritania, en una zona en la que actualmente faenan otras embarcaciones de capital gallego y español.Según han confirmado a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo, a bordo del 'Tafra 3', construido en 2001, viajaban 26 tripulantes -tres de ellos españoles: dos patrones gallegos y un operador de máquinas onubense- y han sido rescatados 21, mientras que siguen desaparecidas 5 personas, todas de origen mauritano. Los tres españoles fueron rescatados y, según ha informado la conselleira do Mar, Marta Villaverde, se encuentran en un hotel, alguno de ellos se recupera de heridas leves. Al parecer, la colisión entre ambos buques provocó una brecha en el costado de estribor del pesquero, que estaría realizando una maniobra, y rápidamente comenzó a hundirse.En el operativo de búsqueda participan barcos de capital gallego que se encontraban en la zona. Por su parte, Salvamento Marítimo ya ha solicitado a sus homólogos MRCC Mauritania la actualización de operaciones de búsqueda y están a la espera de recibir información sobre el operativo. El consulado está en contacto desde el primer momento para facilitar todos los trámites necesarios para que puedan volver a España. Y la conselleira do Mar ha explicado que la Xunta está en contacto con la empresa armadora, así como con la Secretaría General de Pesca. «Esperamos que las causas de este incidente se esclarezcan cuanto antes», ha afirmado.
Fuentes diplomáticas han querido explicar a ABC, tras las numerosas críticas recibidas por la gestión del cuerpo diplomático en este caso, que « hemos hecho todo lo que ha estado en nuestra mano , entendiendo que las altas instancias indonesias han sido requeridas para que la investigación no sólo no cesara, sino mejorara. Además, hemos estado en contacto continuo con Ignacio Vilariño, representante de la familia, como estamos seguros de que nuestras acciones han ayudado a conseguir la detención de los dos presuntos asesinos». A su vez, las mismas fuentes añaden que espera que «si existieran nuevas pruebas que pudieran incriminar a más personas la policía indonesia tome cartas en el asunto». Tras la publicación ayer en exclusiva en ABC del sinsentido de justificar el pago de veinte noches de hotel por adelantado y a través de una transferencia bancaria que realizó Mati Muñoz el día de su deceso a la cuenta de Mala , la encargada del establecimiento, cuando y además, en ese hotel siempre se abona en efectivo por exigencias del propio negocio, enumeramos hoy las incógnitas que aún no han sido resueltas por la investigación, dejando tanto a la Policía indonesia como al cuerpo diplomático español desnudos ante las presuntas evidencias. Hay demasiadas piezas que no encajan. Según el informe policial inicial basado en las declaraciones de los empleados del hotel Bumi Aditya que han sido utilizados como testigos, salta a la vista el error de haber dicho inicialmente que Mati Muñoz desapareció en la mañana del miércoles 2 de julio de 2025 tras haber salido, como cada mañana, a desayunar al Fresh Market su café americano y su bizcocho de plátano, para desde allí, y en tradición habitual, dirigirse a su playa favorita a nadar. Los dos presuntos autores materiales del robo y asesinato de Mati explicaron a la Policía que los hechos acontecieron en la madrugada del 2 de julio, concretamente a las 3 de la madrugada, por lo que habría sido completamente imposible que Mati hubiera ido a la playa a la mañana siguiente. La Policía ni siquiera ha descolgado el teléfono para preguntar al único cliente que pernoctó a sólo diez metros de Mati MuñozEn una nueva versión de los hechos, Mala, encargada del hotel, y Abby, su mano derecha, aseguraron que, aunque es cierto que Mati salió esa mañana a la playa, regresó a los pocos minutos porque había olvidado algo y que ya no volvieron a verla salir. La justificación elegida esta vez fue que ambos empleados se dirigieron hacia los bungalós del fondo del hotel donde debían preparar varios de los mismos para un grupo que llegaría dos días después. Según la verificación del libro de reservas del hotel, jamás vino grupo alguno ni en los siguientes días ni semanas. Otra incógnita es que, como aseguran los detenidos, el cuerpo sin vida de Mati estuvo dentro de las instalaciones del hotel seis semanas exactas –42 días, desde la madrugada del 2 de julio al 12 de agosto–, es cómo durante los cuatro primeros días el cuerpo de Mati estuvo a la entrada del único espacio del negocio donde se encuentra el router de internet, el cuadro eléctrico y el almacén de ropa de cama y toallas, y el resto de días en la parte trasera, donde existe un patio. Según la Policía acepta, ninguno de los trabajadores del establecimiento olió el cuerpo en descomposición de Mati o directamente lo vio durante ese mes y medio. Vecinos del hotel aseguraron que durante julio y agosto un fuerte hedor les molestó, creyéndose, en un principio, que aquel tufo podría haberse tratado de un animal muerto. Noticia Relacionada Tras ser asesinada estandar No El informe final de la autopsia de Mati se retrasa entre nuevas contradicciones de la Policía de Indonesia Joaquín Campos Las autoridades locales seguirán investigando el caso de la española pese a que en su momento indicaron que cesarían las labores. «Nuestro líder nos ha dicho que hasta que no esté todo resuelto aquí no libra nadie», aseguró a ABC uno de los agentesPero asumiendo que todo el personal del hotel pudo estar resfriado seis semanas consecutivas, debe saberse que cuando cae la noche –justo antes de las 18:00– el empleado del turno de tarde tiene siempre el deber de acceder a ese cuarto, para tras abrir el cuadro eléctrico, dar la luz del hotel. A su vez, y como las lavadoras están justo encima y el almacén de ropa de cama y toallas dentro de ese espacio donde hasta la Policía corrobora que estuvo el cuerpo de Mati, con sólo haber hecho un servicio de lavandería o haber atendido la petición de una toalla por parte de algún cliente, alguno de los empleados debió haber entrado allí.Mención aparte tiene la decisión que Mala tomó el 23 de agosto, día que aparecieron, como por arte de magia, los efectos personales de Mati en la zona de basuras del hotel. Pues bien, tras la llegada de la Policía, Mala decidió enviar a los agentes al bungaló 111, cuando Mati, y desde hacía meses, residía en el 107. Que ese mismo día, cerca de cumplirse los dos meses de la desaparición de Mati, se acordonara la zona demuestra el nulo interés policial en una investigación que desde la detención de los autores materiales dan por finalizada a la espera de los resultados de la autopsia. Investigación escasa A día de hoy, la Policía ni siquiera ha descolgado el teléfono para preguntar al único cliente que, junto a su señora, pernoctó a sólo diez metros del bungaló de Mati en la noche de autos, por si vieron u oyeron algo extraño. Está también el hecho de que uno de los presuntos asesinos, Suhaili, trabajó en el hotel, al menos, hasta el 15 de julio –o sea, dos semanas después del asesinato fue cuando decidió dejar su puesto de trabajo–, cuando siempre ejercía su jornada laboral entre la medianoche y las ocho de la mañana. Cómo podría haber sido posible que, sin ayuda de alguno de sus compañeros, dejara dieciséis horas diarias seguidas, además del día libre semanal, el cadáver en fase de descomposición de Mati en un cuarto donde no sólo tenía acceso el resto del personal sino que era el único lugar común del hospedaje que se utilizaba a menudo. Otra pregunta sin respuesta ha sido justificar lo que Mala respondió el 2 de agosto a Ignacio Vilariño, sobrino de Mati y representante de la familia, que rogó a la encargada del hotel que denunciara en la comisaría más cercana la desaparición de la turista española topándose con la siguiente frase: «He ido a la comisaría de policía y no he podido denunciar la desaparición de Mati porque no soy familiar de ella». Cualquier persona en Indonesia puede denunciar en comisaría la desaparición de cualquier ciudadano, incluso extranjero. Las autoridades tampoco niegan lo dicho por Mala, la encargada del hotel que llegó a afirmar que tenía un familiar policíaLa Policía de Lombok, a su vez, tampoco termina de justificar o negar lo que la propia Mala dijo a los parientes de Mati: «Tengo un familiar policía» . El hecho de que la investigación esté oficiosamente detenida hace pensar que esta posibilidad también pueda ser cierta. No tendría sentido tratar de exponer pruebas que podrían incriminar a algunos empleados del hotel y que la comisaría central de Lembar como los de Senggigi hubieran hecho caso omiso. Expertos policiales consultados aseguran que no se debería descartar que durante la reconstrucción de los hechos, que tendrá lugar días después de que el informe de la autopsia vea la luz y donde los propios encausados se representarán a sí mismos, se realicen cambios para que la polémica en torno a la investigación deje de crecer. «La Policía no puede seguir admitiendo que el cuerpo en descomposición de Mati estuvo seis semanas seguida s entre el almacén de ropa de cama y toallas y el patio trasero. Es imposible de justificar que nadie lo viera ni oliera», aseguró a ABC este experto policial.
No hay duda de que Tom Cruise se ha convertido en toda una institución de Hollywood. Sus papeles en sagas como 'Misión Imposible' o 'Top Gun' no solo le han valido una fortuna millonaria -con un patrimonio de 43 millones según publicaba 'Forbes' en 2017- también tiene una legión de fans. En un momento en el que el coleccionismo se ha convertido en una fantástica forma de inversión para los más ricos, no es de extrañar que un recuerdo del comienzo de su carrera sea de lo más exquisito. Por eso la casa de subastas RR Auctions ha puesto a la venta un certificado de registro de hace más de 40 años del actor y está siendo un éxito . A pesar de que todavía quedan días para que termine la puja, ya ha habido ocho propuestas de precio diferentes y actualmente se encuentra en casi 10.000 euros . TE RECOMENDAMOs estandar No Antonia San Juan desvela el comienzo de su tratamiento: «El martes empiezo con la quimioterapia» Marina Ortiz Cortés estandar No Publica sus memorias Mar Flores: «El día de mañana voy a necesitar una pareja para sentirme realizada del todo» Pilar VidalEste pequeño libreto que le dieron cuando viajó a Reino Unido para uno de sus primeros papeles se ha convertido en una reliquia de cuando Tom Cruise no era más que un aspirante a actor que, además, firmaba con su nombre auténtico, «Thomas C. Mapother IV» y con fecha de marzo de 1984. Concretamente el intérprete había viajado a las islas británicas por la preproducción de la película de fantasía 'Legend' de Ridley Scott , que se estrenó en 1985. Para entonces, Tom Cruise había participado ya en un puñado de películas, incluido ' Risky Business ' o 'La clave del éxito', estrenadas el año anterior. Pero aún quedaban dos años para que se estrenara la primera edición de 'Top Gun: Ídolos del aire', que fue precisamente cuando el actor decidió regalar este pequeño pasaporte a uno de los miembros del equipo . A día de hoy no es solo un actor de prestigio, sino que también se ha labrado su carrera como productor de cine, creando precisamente el tipo de films que a él le interesan. Además, también es todo un personaje de la cultura popular , y su vida personal resulta tan atractiva como su próximo papel en el cine.El certificado de trabajo de Tom Cruise RR AUCTIONSLa imagen del pasaporte, creado para el departamento de policía de inmigración británica, muestra una foto de Tom Cruise cuando no era más que un chaval, y es solo uno de los atractivos para los coleccionistas . La firma, antes de que pasara a llamarse por su nombre escénico, es sin duda otro de los grandes intereses de esta venta. Se estimaba que el precio de este documento oficial llegara a los 8.000 dólares, pero actualmente ya sobrepasa los 10.000 y se espera que en las últimas horas antes de que se cierre la subasta su precio suba todavía más .En la misma subasta se venden notas firmadas de Kal Marx, documentos de María Antonieta, de Friedrich Nietzsche, Freud o de Adam Smith , así como bocetos y trabajos originales de artistas como Pablo Picasso o Rene Magritte. Por lo tanto, no es en absoluto la pieza más cara de la colección que desde la casa han identificado como 'Rarezas notables'.
Jornada agridulce para Marc Márquez , que no pudo acabar la carrera al esprint en Misano, pero que ya tiene la posibilidad matemática de ganar el Mundial dentro de dos semanas en Japón . El '93' se fue al suelo cuando lideraba la carrera tras un buen adelantamiento a Bezzecchi, que finalmente sería el que ganara la carrera. Solo una victoria de Álex Márquez podía impedir que su hermano se coronara en Misano pero el piloto del Gresino acabó segundo, dejando abiertas las puertas al noveno título de Marc. El podio lo completó Fabio Di Giannantonio , que superó a su compañero de box. Algarabía de Valentino Rossi junto a sus dos pilotos del VR46.La mañana había sido para Marco Bezzecchi , que logró la pole en casa ante la locura de tantos tifosi en las gradas del Marco Simoncelli. Aunque Marc Márquez había dominado en la Practica del viernes, se vio relegado a la segunda línea, en cuarta posición en parrilla. El piloto de Aprilia logró el primer puesto tras recibir la ayuda de su compañero en Aprilia: Jorge Martín le ofreció un rebufo con el que logró rebajar el crono de forma espectacular y quedar por delante de Álex Márquez y Fabio Quartararo , que completaban una primera línea en la que competían tres fábricas diferentes: Aprilia, Ducati y Yamaha. La mejor KTM era la de Pedro Acosta, octavo por detrás de Bagnaia.Tres curvas necesitó Marc Márquez para remontar dos plazas y colocarse segundo por detrás de Bezzecchi. Espectacular salida rebasando a su hermano Álex y a Quartararo. El '93' se sentía fuerte y no se despegaba del italiano. Los sábados es prácticamente imbatible. De las 15 carreras al esprint que se ha disputado las ha ganado todas menos una, en Silvestone, superado por su hermano.. Bagnaia salió mal y perdía posiciones. En el cuarto giro era 13º. Bezzecchi abría hueco y Álex se acercaba a Marc. Y quedaban nueve vueltas aún.Noticia Relacionada gran premio de hungría estandar No Espeluznante y milagroso a la vez: un cámara, a punto de ser aplastado por la moto de Acosta A. L. MenéndezFabio Quartararo se fue al suelo en la quinta vuelta cuando rodaba cuarto. Se le fue la moto de la rueda delantera y no pudo hacer nada por salvar la caída. Marc acosaba a Bezzecchi. al que adelantó al inicio de la sexta vuelta. No pudo la Yamaha con el '93, pero varias curvas más tarde se deslizó por el asfalto. Caída del '93' que obligaba a Álex a ganar para posponer la 'bola de partido' de Marc en Japón. Di Giannantonio y Morbidelli peleaban por el podio. Las dos VR46 de Valentino Rossi pugnaban entre ellas y Acosta se situaba por detrás, quinto. La última vuelta fue intensa, sobre todo entre Bezzecchi y Álex, aunque Aprilia acabó celebrando la victoria.
Llega a las salas de cine una de las películas más esperadas del año. Este viernes 12 de septiembre se estrena 'El Cautivo' , la nueva producción de Alejandro Amenábar sobre la juventud de Miguel de Cervantes y sus cinco años de encarcelamiento en Argel.Se trata de un largometraje que, incluso antes de ver la luz, ha generado un intenso debate, especialme por la cuestión de si el autor de 'El Quijote' era homosexual o no . Oti Rodríguez Marchante , crítico de ABC, escribe en este diario que este asunto «no se descifra», pero «probablemente ocupará el centro de interés de los espectadores» . En cualquier caso, el experto considera que el director español, que colecciona en sus vitrinas un Oscar y varios Premios Goya, ha realizado un proyecto «hermoso, aventurero, más cálido de lo habitual en él y con un punto de controversia que nunca se le puede reprochar a un autor». Sobre si el filme es un éxito o no, todavía hay que esperar un poco. No obstante, podemos ir conociendo otros detalles que giran en torno a este trabajo como, por ejemplo, los actores y actrices que forman parte del reparto. Uno de ellos es Julio Peña Fernández , quien da vida al escritor. Pero, ¿quién es este joven intérprete? Repasamos su lado profesional y personal. Quién es Julio Peña, Cervantes en 'El Cautivo', la nueva película de AmenábarJulio Peña es un actor español que, a pesar de su corta edad ( 25 años ), cuenta con una envidiable trayectoria en el mundo de la interpretación. Noticias relacionadas estandar No Arturo Pérez-Reverte va al cine a ver 'El cautivo' y opina sin filtros de la nueva película de Amenábar sobre Cervantes María Albert estandar Si El viaje de Alejandro Amenábar hasta el corazón de Cervantes Fernando MuñozUno de sus primeros trabajos fue interpretar a Manuel Gutiérrez en la serie 'Bia' de Disney Channel Latinoamérica. También ha salido en películas como 'A través de mi ventana' (2022), 'A través del mar (2023) y 'A través de tu mirada' (2024), además de en la serie 'Berlín' (2023), el 'spin-off' de 'La casa de papel' . Y no solo eso. El vasco se ha subido al escenario en más de una ocasión. Algunas de las obras de teatro en las que ha actuado son 'The Nightmare Before Christmas' (2012), 'Miles gloriosus' (2013), 'Spamalot' (2014), 'Mamma Mia!' (2015) y 'Los Pelópidas' (2016).Ahora, Julio se enfrenta a uno de los retos más importantes de su carrera. Y es que Amenábar ha confiado en él para ponerse en la piel de Cervantes en 'El Cautivo' . Julio Peña y Clara Galle, ¿algo más que compañeros de profesión?Julio Peña y Clara Galle coincidieron en el rodaje de las películas originales de Netflix 'A través de mi ventana', 'A través del mar' y 'A través de tu mirada'. Él hace de Ares y ella de Raquel, quienes comienzan una relación llena de amor, pero también de celos y dificultades . La complicidad entre ambos protagonistas era muy evidente. Por ello, los espectadores llegaron a pensar que esa química había traspasado la pantalla y eran pareja de verdad. No obstante, los dos siempre han dicho que se llevan bien y son muy amigos . Su relación con AitanaTanto Julio Peña como Aitana son artistas. Aunque él es actor y ella cantante, hay un proyecto en común que les une . El 17 de septiembre de 2021, la extriunfita lanzó 'Berlín' , una canción que habla sobre las relaciones a distancia.Los dos salen en el videoclip del tema e interpretan a una pareja que, a pesar del cariño que se tiene, la cosa no va del todo bien. Además, en el vídeo se puede ver como Julio y Aitana se dan besos y se introducen por completo en el papel. No obstante, este acercamiento se quedó ahí y no ha pasado nada entre ellos fuera del ámbito profesional.
Un relámpago granadino iluminó el inicio de los Mundiales de Tokio. Un torbellino al que cuesta encontrar calificativos lo suficientemente elogiosos. María Pérez ya es leyenda del deporte español: la atleta, hombre o mujer, con más títulos mundiales a sus espaldas. Ya son tres, por delante de Abel Antón y de su inseparable Álvaro Martín.La de Orce logró una victoria incontestable en los 35 kilómetros marcha para revalidar el oro conquistado hace dos años en Budapest. Ha completado la mitad del camino para el que viajó a la capital nipona. El próximo sábado intentará repetir en los 20 kilómetros y alcanzar el cuarto oro. Visto su nivel, y si el cuerpo le responde, será difícil que alguien pueda hacerle sombra.Lo suyo fue una exhibición absoluta, un triunfo por aplastamiento en el que aventajó en más de tres minutos a la segunda clasificada, y en el que incluso se la vio rebasar, a velocidad de vértigo, a algunos de los mejores marchadores masculinos. Ganó al ataque, convencida de su superioridad. Su victoria fue también un desquite del amargo cuarto puesto con el que se marchó de esta misma ciudad en los Juegos de 2021. Y todo en condiciones durísimas, con una humedad del 92% que dejó imágenes dantescas en varios competidores pero que a ella la convirtió en la Robinson de la isla desierta o en el Odiseo de regreso a Itaca. Una superviviente audaz, solitaria e indestructible.Noticias relacionadas estandar No El estadounidense Erriyon Knighton, sancionado cuatro años por dopaje estandar No Atletismo / Mundial de Tokio Varapalo para España antes de empezar: Fátima Diame, baja de última hora Javier AsprónNada pareció hacer sufrir a la campeona. Ni siquiera el ojo severo de los jueces, que la hicieron marchar más de media carrera con una tarjeta roja. Pero lo salvó. Hacía diez años que las pruebas de marcha de un Mundial no concluían dentro del estadio. Dunfee, campeón masculino, fue el primero en entrar, apenas unos minutos antes que la granadina. Pero la irrupción de María fue apoteósica: con la bandera española en la mano, ya sin la gorra ni las enormes gafas oscuras que la acompañaron durante toda la prueba, exultante. Con las lágrimas escapando del rostro y resoplando tras una carrera agotadora que ella hizo parecer fácil. Todo ello coronado por los puestos de finalistas de Raquel González, sexta, y Cristina Montesinos, séptima. La siempre fiable marcha española.Sola desde el kilómetro 23El grupo de favoritas se formó pronto. Pasado el kilómetro 6 ya solo quedaban cinco mujeres en cabeza, con María asomando delante junto a la italiana Antonella Palmisano, la peruana Kimberley García León y otras dos invitadas inesperadas, la ecuatoriana Paula Torres y la china Li Peng. Así continuaron durante buena parte de la prueba. De vez en cuando, la granadina pegaba un acelerón, estiraba el grupo y tomaba el pulso al estado de sus rivales. Se la veía entera, dominante, con ese andar pulido técnicamente hasta el extremo desde el enorme disgusto de 2022, cuando fue eliminada por los jueces tanto en el Europeo de Múnich como en el Mundial de Eugene.Su único contratiempo llegó precisamente por esa vía. Una tarjeta roja, pasado el kilómetro 12, que no la intimidó. Al instante se puso en cabeza y probó, una vez más, a sus cuatro contrincantes. Y luego, otra vez. Así hasta que, al paso por el 21, detectó la debilidad de García León y apretó de nuevo. La peruana acusó el golpe de manera definitiva. También la china Peng. La ecuatoriana Torres, con dos tarjetas rojas, hacía esfuerzos titánicos para no perder el tren. Palmisano, mientras, forzaba más de lo recomendable para no quedarse atrás frente a la española. Una temeridad.María vio claro su momento y redobló el esfuerzo. Tanto apretó -completó el kilómetro 22 al 23 en 4:14- que llegó a adelantar al brasileño Caio Bonfim, sexto en la prueba masculina en ese instante y subcampeón después. En un visto y no visto ya sacaba a Palmisano 16 segundos. La brecha no dejaría de crecer.Así, lanzada, afrontó la recta final. Diez kilómetros en los que nada parecía poder detenerla. Sin aflojar, bajando cada vez más su paso por kilómetro hasta cruzar la meta con un salto de rabia. Aventajó a Palmisano, segunda, en 3:23. Una barbaridad. La ecuatoriana Torres resistió en la tercera plaza y entró a 3:43.Si la prueba femenina fue el monólogo que quiso contar María Pérez, la masculina resultó un auténtico carrusel de candidatos y emociones. Los marchadores japoneses ansiaban ese título, y durante muchos minutos fueron Hayato Katsuki y Masatoro Kawano quienes lideraron la carrera. Luego se les unió el ecuatoriano David Hurtado, que llegó a escaparse antes de sufrir una penalización de tres minutos.El drama comenzó a partir de las dos horas. Kawano llegó a detenerse con evidentes problemas para mantenerse en pie. Logró continuar, pero el podio se le esfumó de golpe. Fue el canadiense Evan Dunfee quien recogió los restos de esa batalla para lograr su primer gran triunfo después de haber sido bronce olímpico en esta misma ciudad cuatro años atrás. Bonfim, pese a ir demacrado, aprovechó la sangría para terminar segundo. Katsuki salvó el honor nipón con el bronce. Y Daniel Chamosa, sexto y también finalista, se erigió en el mejor de los españoles.
La iniciativa Madrid es Moda celebra su edición 10º aniversario volviendo a convertir a la capital en su mejor escenario. Creada e impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), desde sus inicios, la ciudad de Madrid y sus enclaves más emblemáticos siempre han tenido un papel principal dentro de MeM. «Madrid se ha consolidado como la capital de la moda en España y es la tercera localidad que más exporta al exterior», destacaba Engracia Hidalgo , Delegada del área de gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, durante la presentación de la programación, puntualizando que la Comunidad de Madrid roza los 52.100 trabajadores en la industria de la moda y, concretamente en el sector textil, emplea a más de 4.500 personas .Noticia Relacionada Calendario, sorpresas... estandar No Arranca la Semana de la Moda de Madrid: todo lo que necesitas saber María I. OrtizLa Puerta de Alcalá, el Paseo del Prado o el e stanque del Parque de El Retiro han formado parte activa de las diferentes activaciones. En esta edición, la ciudad vuelve a convertirse en protagonista dando cabida nuevamente a hoteles de lujo, galerías de arte, distintos palacios o los emblemáticos Jardines de la Plaza de Oriente , donde este sábado tendrá lugar el desfile inaugural a las 19:30 horas, al inicio de la puesta de sol, escoltados por el Teatro Real , el Palacio Real y la escultura de Felipe IV . Más de 20 creadores mostrarán sus propuestas en esta pasarela natural dedicadas a quienes hacen posible el sueño artesano de la moda española: diseñadores, modistas, patronistas y resto de oficios. El desfile inaugural de Madrid es Moda tendrá lugar en la Plaza de Oriente de la capital P. PaniaguaUna década de impulsoMadrid es Moda llega a su décimo aniversario posicionada como la iniciativa que mejor representa la moda de autor española y sus valores, una plataforma viva y en evolución que apuesta por las pautas actuales que marcan el sector: nuevas formas de presentar y consumir moda alejadas del encorsetamiento de las temporadas. Del 13 al 16 de septiembre , MeM acercará sus propuestas a través de eventos en toda la ciudad, una pasarela viva, escaparate de las nuevas narrativas artísticas y abierta al público con diversas actividades.Devota & Lomba lo hará en la escalinata del Museo Arqueológico Nacional; Duyos , en el Claustro del Pozo del IES San Isidro; Maison Mesa , en el patio del antiguo monasterio de las Salesas en Chamberí, actual sede de la Universidad Nebrija; María Lafuente , en el Palacete de Villa Rosa; The Extreme Collection , en Wellington Hotel & Spa Madrid, y E.R.A.X. , en el Palacio de Santa Bárbara. Otras de las citas más esperadas son la presentación de la primera colección bridal de Moisés Nieto , la presentación en formato expositivo de Roberto Verino , -recientemente galardonado con el Premio de la Academia de Moda-, o el shooting en directo que Roberto Torretta realizará en directo en su atelier, entre bocetos y costureras, para desvelar en exclusiva sus diseños para la próxima temporada¿Qué hacer?Madrid es Moda HUB, un programa paralelo de actividades, como pop ups, open days, lanzamientos digitales y charlas que será punto de encuentro de creadores, profesionales y público, para ofrecer una amplia propuesta de experiencias con la moda como protagonista.Visitar el showroom de la diseñadora Teresa Helbig para conocer 'Anglesey', la nueva colección presentada en la Semana de la Moda de Nueva York. Descubrir la colección de Juan Avellaneda para la firma See IOU y García Madrid en formato digital; asistir al desfile de María Lafuente en el Palacete Villa Rosa o descubrir la nueva tienda de Acromatyx , son algunas de las actividades que se proponen en el marco de esta nueva edición. Desfiles en IfemaEl miércoles 17, MBFWMadrid tomará el relevo con un calendario lleno de figuras consagradas y una jornada inaugural que se desplegará en dos escenarios únicos —el Palacio de Cibeles y el Hotel Palace—, y que proseguirá con cinco jornadas más en el Pabellón 14.1 de Ifema Madrid . La pasarela celebra su 40 aniversario con la participación de cerca de 40 diseñadores con la sostenibilidad y la innovación como ejes centrales. La Semana de le moda madrileña culminará el domingo 21 de septiembre con los desfiles de nuevos talentos. Una nueva con convocatoria que vuelve a reafirmar su compromiso con la moda española y la que el público general podrá asistir previa compra de entradas cuyo precio parte de los 15 y llega a los 450 euros por el 'Gold Pass', un pase que incluye la asistencia a un desfile en 'front row', acceso a charlas y a la zona VIP, entrada prioritaria y experiencia gastronómica, entre otros beneficios. Claro Couture, Ágatha Ruiz de la Prada, Ángel Schlesser , Hannibal Laguna, Custo Barcelona o Isabel Sanchís serán algunos de los creadores que presentarán sus nuevas propuestas en esta nueva celebración de la moda.Agenda de actividades: La nueva tienda de Acromatix se inaugurará en el marco de Madrid es Moda D.R.En el marco de la Semana de la moda de Madrid serán varios los diseñadores que estos días abren sus trabajos al público general con el objetivo de acercar la moda y dar a conocer su labor. En formato de exposiciones, ventas privadas, presentaciones online, charlas y desfiles, estas son algunas de las actividades a las que cualquier podrá acceder:MARÍA LAFUENTE - Desfile de colección inédita novias.Domingo 14 de septiembre a las 11h. En el Palacete Villa Rosa (Carretera de Canillas, 2)DOMINNICO - Presentación y exposición de colección resort 2026 + archivo.Lunes 15 de septiembre de 17:30 a 20:30h, previa reserva. En Au Revoir Paris (C/ Argensola, 17)COLECTIVO ESCULTURA TÍMIDA - Exposición de joyería.Domingo 14 de septiembre a las 12:30H. En Alacela (C/ Lavapiés, 7)JUAN AVELLANEDA X SEEIOU - Presentación digital.Domingo 14 de septiembre a las 17h. MIGUEL MARINERO - Presentación de colección.Lunes 15 de septiembre de 12 a 19h. En su boutique (C/ Zurbano, 37)GARCÍA MADRID - Presentación digital.Lunes 15 septiembre a las 12:30h. ACROMATYX - Presentación de colección cápsula e inauguración.Martes 16 de septiembre de 11 a 20:30h. En su nueva tienda (C/ Fúcar, 18)TERESA HELBIG - Presentación colección 'Anglesey'.Del 16 al 19 de septiembre de 11 a 19h, en su showroom (C/ Jorge Juan, 13)
El Barcelona regresa a la competición después del parón de selecciones. Se medirá este domingo al Valencia pero no podrá contar con Lamine Yamal , su gran estrella y jugador franquicia. Hansi Flick elevó la voz ante este contratiempo para señalar a Luios de la Fuente y y su gestión de los minutos que participó el atacante ante Bulgaria y Turquía defendiendo la camiseta de España. «Tiene molestias en el pubis . No es en la espalda, es en el pubis. Se le han hecho pruebas y no estará disponible contra el Valencia y es duda contra el Newcastle », apuntó el entrenador del equipo azulgrana.La cara de Flick lo dijo todo cuando se le preguntó por la ausencia de Lamine Yamal en el entrenamiento de este sábado, previo al partido liguero ante el Valencia. «Será baja. Es una lástima. Jugó con la selección con dolor. Tuvo problemas, jugó 79 y 73 minutos . No se entrenó por los problemas entre los partidos. Eso no es preocuparse de los jugadores. La selección española tiene a los mejores del mundo, pero habría que preocuparse de los jugadores. También de los jóvenes. Me preocupa», expuso.Flick también desveló no haber hablado con De la Fuente de este asunto y recordó que es voz autorizada por haber sido en su momento seleccionador de Alemania. «Lamine jugó 73 y 79 minutos. No he hablado con el seleccionador español, solo por texto. Mi español no es bueno y su inglés, tampoco. La comunicación podría ser mejor. Yo fui seleccionador y sé lo difícil que es, pero la comunicación debe ser buena», zanjó.Noticia Relacionada El nuevo Camp Nou, sin licencia estandar No El Barça-Valencia se jugará en el diminuto estadio Johan Cruyff: 6.000 espectadores ABC El Ayuntamiento de la capital catalana no concede la licencia de apertura del Camp NouHansi Flick también explicó los motivos de sus quejas tras los primeros partidos disputados por el Barcelona y que aludían al rendimiento de sus jugadores: «Para mí, hay cosas que suceden, en el campo o vestuario... pero son cosas de mi trabajo que debo resolver. Quiero que todos se centren en el bien del equipo . Saben lo que hay que hacer. La diferencia entre los buenos y los excelente es que todos están en la buena posición. Todo el mundo ocupa la posición adecuada, presiona... y si piensas que solo das el 50 o 60 no basta, y eso se lo quiero decir. La gente se merece el cien por cien de cada jugador y nos hizo ganar títulos. Hasta mañana».
Una de las quejas recurrentes entre los españoles en cuanto al mercado laboral son los bajos sueldos , una situación agravada en muchos casos por el encarecimiento del coste de vida.El precio de la vivienda o la alimentación son dos cuestiones básicas ante las que muchos experimentan dificultades. Esto lleva a algunos a buscar oportunidades en el extranjero para, por un lado, convertirse en profesionales más competitivos y, por otro, ganar más dinero.Es el caso de Javier Novas , un joven español que trabaja en una guardería en Alemania y que a través de sus redes sociales cuenta sus experiencias en el país o respecto a su empleo. Javier subió un vídeo en el que contaba cuál era su salario.Un español que trabaja en Alemania desvela cuánto ahorra de su sueldoMuchos usuarios criticaron entonces que lo que no contaba es que Alemania es un país muy caro y buena parte de esos ingresos se los llevarían la vivienda o los impuestos entre otras cosas. Un tiempo más tarde, Javier decidió responder desglosando sus gastos y lo que ha podido ahorrar.«Tranquis, que sí, pago impuestos, pago la comida, pero aún así me da para una cervecita», ironiza el joven al inicio de su vídeo. Señala que si su salario bruto oscila entre 3.600 y 3.700 , el ingreso neto -después de impuestos- se le queda entre 2.500 y 2.600 y, además, le da para ahorrar.Noticias relacionadas estandar No Un español que vive en Alemania muestra lo que hacen en los bares allí: «Tendría que enseñar mi identificación» Jorge Herrero estandar No Un español en Irlanda alucina por cómo tratan a los niños: «Parece que no se bañan» Marina OrtizJavier destaca que paga 800 euros de alquiler, 200 de comida, entre 150 y 200 en ocio, mientras que de transporte y gimnasio no paga nada por los beneficios que le da su empresa, según explicaba en un vídeo anterior .Tras descontar esos gastos, este maestro desvela que consigue ahorrar 1.400 euros y pregunta a sus seguidores si podrían ahorrarlo en sus países.Tras este vídeo, los usuarios de TikTok han seguido planteándole algunas dudas como, por ejemplo, el bajo gasto en comida . Javier explica que «gran parte» se la paga también su empresa .Otros también se han sorprendido por el gasto en vivienda y le han pedido precisar si vive solo o comparte piso.
El desembarco de los miembros del Gobierno este domingo en Málaga se pagará con dinero público. Serán las arcas del Estado y no el PSOE, o los propios miembros del Ejecutivo socialista, los que abonen la factura. El viaje está programado desde hace semanas para un mitin en el pabellón deportivo de la Universidad de Málaga de Pedro Sánchez con María Jesús Montero a las 11.30 horas. Sin embargo, se ha hecho la trampa para viajar con todos los lujos a costa de las arcas del Estado. Así, se ha programado desde el Ministerio de Vivienda u na visita a una promoción de VPO impulsada por el Ayuntamiento de Málaga que cuenta con dinero de los fondos Next Generation y el Plan Nacional de Vivienda. Según fuentes consultadas por ABC, el presidente Sánchez además ha confirmado su asistencia a este acto antes del mitin de partido, que se va a producir dos días después de la tradicional apertura de curso político del PP en Málaga con Juanma Moreno y Alberto Núñez Feijóo. La excusa es una visita al medio millar de viviendas que la empresa Lagoom Living está construyendo en la ampliación del campus universitario, área que empieza a partir del pabellón deportivo donde se va a dar el mitin. La obra en cuestión son cuatro edificios plurifamiliares con 536 viviendas para alquiler de régimen general. Un complejo social con trasteros, plazas de aparcamiento, zonas comunes, piscina y aseos con una acuerdo de financiación público-privada.El Ayuntamiento de Málaga se encarga desde el pasado 2024 de la primera fase de VPO en el sector Universidad con 476 viviendas protegidas en alquiler. Es una inversión de 77,6 millones de euros . De ahí, el Consistorio asume el 55,93% del montante. El resto está distribuido entre los 10,2 millones del Plan Estatal de Vivienda que pone el Gobierno, los 1,7 que abona la Junta Andalucía y los 22,1 millones de los fondos Next Generation. La visita ahora se produce a las 530 viviendas en alquiler que se están haciendo con Lagoom Living en el sector universidad. Es la segunda fase. Estas cuentan con una subvención de 25,6 millones de la línea 6 del Plan Ecovivienda de la Junta, es decir, de fondos europeos Next Generation.Esas aportaciones bastan para que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, pueda convocar una visita antes del acto con el presidente y así abonar del erario público la factura del desembarco para apoyar a María Jesús Montero como futura candidata socialista en Andalucía contra la mayoría absoluta de Juanma Moreno. Y es que el viajar a Málaga como ministros o como presidente del Gobierno permite ciertas licencias, que no tiene el hacerlo como cargos orgánicos del PSOE. O que, al menos, con como miembros de la Ejecutiva socialista tendrían que pagar. El primero y más evidente es que, si así lo dispusieran, como se ha hecho en otras ocasiones. Pueden viajar en el Falcon del Reino de España. No sería la primera vez. Tras los Goya en Sevilla de 2023 el avión ya aterrizó en Málaga. El domingo después de aquella gala Sánchez aterrizó en el Falcon a las 9.56 horas, tras 25 minutos de vuelo desde el aeropuerto de la capital hispalense. Allí lo recogió un coche con la comitiva de seguridad para ir primero a una empresa aerospacial en el Parque Tecnológico. Después aquella visita exprés como presidente fue al mitin en el que presentó a Daniel Pérez como candidato del PSOE a la alcaldía de Málaga, precisamente con la propuesta estrella de construir 10.000 viviendas en Málaga. Más de 500 litros de queroseno después y 1,5 toneladas de CO2 emitidas al atmósfera, Sánchez hizo el mitin en el Hotel NH para luego regresar a Madrid. En aquella ocasión, solo el gasto de combustible del avión se tasó en 600 veces el trayecto en coche entre Málaga y Sevilla . Ahora, gracias a los diez millones que el Gobierno aporta en esa promoción de viviendas, vuelve a tener la posibilidad de quitarse los inconvenientes y atrasos del AVE que su ministro de Transportes no resuelve ni explica. Tampoco el palizón por carretera para estar el domingo en Málaga. Si el presidente lo estima oportuno por razones de seguridad y operatividad dentro de la agenda de su Gobierno podrá viajar a Málaga en Falcon el domingo, donde solo el catering ha pasado de un presupuesto de 80.000 euros al año en 2018 a más de 200.000 euros en este ejercicio. Horas extrasY ahí, si lo estima oportuno, celebrar de vuelta a Moncloa el éxito de su programado baño de masas con las bebidas premium tipo Chivas, Cardhú, Matusalén, Cacique añejo, Vodka Absolute o Bombay Saphire limited edition para maridar los surtidos ibéricos, el jamón de pata negra, las anchoas del Cantábrico o los quesos manchegos tras un menú con buenos bistecs y pescados, si ya aprieta el hambre en el regreso. Además, como presidente, por seguridad, en caso de tener que alojarse en algún lado para esperar o descansar del duro día en Málaga podrá hacerlo en uno de los dos Paradores Nacionales . Es donde se aloja a los presidentes por motivos de seguridad. Todo gracias a una simple visita a unas viviendas de protección oficial, cuya iniciativa la tomó el Consistorio ante la necesidad de construir hogares para el crecimiento poblacional previsto. Una promoción que, además, tendrá que hacerse operativa un domingo. Un día en el que el sector de la construcción descansa. La empresa tendrá que disponer allí operarios y personal , tanto para seguridad como para las explicaciones de la obra, pagando sin duda las horas extras.Chalecos reflectantes y cascos de obra se repartirán un día no laborable para la empresa , justo en la semana en el que su propio Gobierno ha presentado la reducción de la jornada laboral con un batacazo en el Congreso de los Diputados. Una propuesta que no salió adelante y que no votó ni el propio Pedro Sánchez, que a la hora de la votación se ausentó del arco parlamentario para asistir con su esposa, Begoña Gómez, y con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, al estreno de El Cautivo de Alejandro Amenábar.
Agustín Ibáñez , delegado del Gobierno en Cantabria entre 2004 y 2011, ha fallecido este viernes a los 72 años tras salirse de la vía CA-455 con la motocicleta en la que viajaba, según ha confirmado la Delegación del Gobierno de España en Cantabria.El accidente ocurrió pasadas las 20.00 horas de este viernes próximo al punto kilométrico 1 de la carretera autonómica CA-455, que une Omoño y San Miguel de Meruelo.Hasta el lugar del accidente se han trasladado agentes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, así como una ambulancia del 061, aunque los sanitarios solo han podido confirmar su fallecimiento. Se desconoce la circunstancia exacta del accidente y si antes pudo haber sufrido una indisposición. Se daba la triste circunstancia de que, tan solo seis días antes, había muerto su esposa, también de 72 años, según apunta el 'Diario Montañés' . El actual delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha lamentado su fallecimiento recordando que era una persona sensata y con sentido de Estado y responsabilidad.
Con motivo del estreno de 'El cautivo', la nueva película de Alejandro Amenábar , el miércoles publicamos en ABC un reportaje sobre el supuesto romance que vivió Miguel de Cervantes con el gobernador de Argel, Hazán Bajá, durante los cinco años que el autor de 'El Quijote' estuvo preso en la ciudad norteafricana. Concretamente, entre 1575 y 1580. Para ello preguntamos a tres prestigiosos cervantistas –uno de ellos asesor del filme durante el rodaje– sobre esa hipotética homosexualidad del dramaturgo y todos coincidieron en que no hay pruebas de peso para confirmarlo.«En realidad, no pasa nada si Cervantes era homosexual , nadie se va a rasgar las vestiduras a estas alturas, pero tampoco pasa nada si no lo era. Lo importante es que es una hipótesis que no tiene peso», defendía Adrián J. Sáez, profesor de la Universidad Ca' Foscari de Venecia y responsable de la última edición de 'Información de Argel' (Cátedra, 2019), la obra escrita por el mismo novelista durante su cautiverio de la que se extrajo precisamente esta vieja teoría nacida, realmente, en 1980. «Lo cierto es que no hay ninguna prueba que demuestren que Cervantes mantuvo relaciones con hombres. Su sexualidad es un misterio que nunca vamos a poder resolver con pruebas concluyentes. Lo único que podemos hacer, para conocerlo mejor, es situarlo en su época e intentar comprender cómo era la sexualidad en aquellos años, en el caso que no ocupa, en Argel», añadía José Manuel Lucía Megías, el citado asesor de Amenábar, catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, presidente de honor de la Asociación de Cervantistas y autor de 'Cervantes íntimo' (Plaza & Janés, 2025).Noticia Relacionada Nueva película de Amenábar estandar Si «La hipótesis del Cervantes homosexual no tiene peso ni pruebas» Israel Viana El viernes se estrena 'El cautivo', donde Amenábar narra los años que el autor de 'El Quijote' estuvo preso y el supuesto romance que vivió con el gobernador de Argel. ABC pregunta a tres cervantistas sobre esta vieja teoría de su sexualidadOtra de los asuntos que no parece ajustarse a la realidad, al menos según el cervantista Alberto Montaner, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, es la tolerancia sexual que había en aquella ciudad a finales del siglo XVI, según 'El cautivo'. «Yo creo que a Cervantes le debió explotar la cabeza cuando salió a las calles de Argel y se encontró con estos desfiles de corsarios, con todos sus novios, engalanados, la libertad, la diversidad, la mezcla que había y la libertad sexual y concretamente homosexual que existía en Argel en aquel momento», opinaba Amenábar la semana pasada enn la alfombra roja del Royal Alexandra Theatre de Toronto. Una idea que han defendido también algunos historiadores. La sharíaMontaner, sin embargo, es contrario a esta afirmación: «Se suele decir que la sociedad de Argel que conoció Cervantes era mucho más abierta sexualmente que la Castilla en la que había vivido Cervantes hasta que fue raptado, pero yo creo que no era así. Es cierto que Argel era un puerto internacional en el que pudo haber zonas donde las costumbres se relajen más que en otros sitios, pero el conjunto de la ciudad se regía por la sharia, la ley islámica, que prohibía tajantemente la homosexualidad. Aquí caemos fácilmente en la argumentación circular: queremos justificar que Cervantes era homosexual por cómo era Argel y justificamos cómo era Argel porque Cervantes era homosexual».¿Y qué hay del resto de personajes históricos que aparecen en el filme de Amenábar? ¿Qué hicieron realmente y cómo son retratados en la gran pantalla? En primer lugar, la larga carrera por crear y desarrollar el mito de Cervantes más allá de la realidad de sus obras comenzó cuando se escribió la primera biografía de él en 1738, un siglo y medio después de su muerte. A partir de esta obra, el autor de 'El Quijote' se convirtió en uno de los héroes principales de la batalla de Lepanto contra los turcos en 1571. Desde entonces, nunca ha sido tan celebrada la participación de un soldado bisoño como él, que se encontraba entonces en el primer escalafón de la carrera militar en el siglo XVI. El dibujo de Manuel Castellano 'Cervantes en el combate de Lepanto', realizado a mediados del siglo XIX, todavía retrataba al escritor como si hubiera sido el protagonista de aquel enfrentamiento, el salvador de la cristiandad, cuando algunos datos ya apuntaban que solo fue un soldado más con un papel discreto. Hace cinco años, Augusto Ferrer-Dalmau intentó acercarse más a la realidad en uno de sus cuadros: «Podemos imaginar mil historias, desde las más derrotistas hasta las más heroicas. Personalmente creo que luchó como uno más y que tuvo la mala suerte de caer herido. No dudo que fuera valiente, pero no me posiciono en si fue un héroe o un superviviente. Cervantes actuó como cualquier animal acorralado», aseguraba a ABC.Lucía Megías también explicó en su artículo 'Cervantes, el famoso manco de Lepanto', que ahora es cuando hemos comenzado a tener una idea cabal de su participación real: «A día de hoy conocemos cómo se desarrolló el combate hasta en sus más cotidianos detalles. También cómo se organizaba la defensa de una galera y el ataque a las tropas enemigas donde nada se dejaba al azar. Por saber, conocemos hasta que hubo dos soldados heridos con el nombre 'Miguel de Cervantes' gracias a una carta que, desde Palermo, envió don Juan de Austria a Felipe II el 18 de marzo de 1572». Antonio de SosaAntonio de Sosa, interpretado en la película por Miguel Rellán, fue el clérigo, teólogo y escritor portugués que también estuvo cautivo en Argel, aunque él fue apresado en 1577 y liberado en 1581, un año después que Cervantes. Durante su encierro, ambos entablaron una gran amistad. Después, tras su liberación, escribió o se le atribuye la autoría de 'Topografía e historia general de Argel', obra publicada en 1612 bajo el nombre de Fray Diego de Haedo, aunque la mayor parte de los especialistas considera que la autoría real es de Sosa. La obra es extensa, dividida en varias partes, entre las cuales estaba la descripción física y social de Argel en aquellos años y los diálogos que mantuvieron los cautivos durante su encierro, con sus esperanzas, sus penas, sus añoranzas y los asuntos de la sociedad islámica en la que tenían que vivir a la fuerza durante su cautiverio como esclavos de Hazán Bajá. La obra tenía un claro propósito moralizante, el de mostrar los sufrimientos y martirios de los prisioneros cristianos y generar así compasión para influir en la opinión pública española y presionar para que esta pusiera en marcha los rescates. Lo que no está del todo claro es cómo, además de recopilar relatos y desarrollar esa faceta de cronista, fueron sus encuentros con el escritor que Amenábar dramatiza. «Yo lo que te cuento en esta película es lo que pudo ocurrir», advirtió el director recientemente.Juan Blanco de PazJuan Blanco de Paz fue un religioso dominico español, probablemente nacido alrededor de 1538 en Montemolín y de origen converso. Fue educado en Salamanca en el convento de San Esteban, hasta que en 1576 fue nombrado comisario del Santo Oficio, es decir, de la Inquisición, en la localidad de Llerena. Poco después viajó a Roma y, en el camino de regreso, el 7 de agosto de 1577, fue capturado por piratas berberiscos y llevado a Argel. Fue en esta ciudad norteafricana donde también coincidió con Cervantes. Según los documentos de la 'Información de Argel' que Cervantes realizó en 1580, poco después de que se pagara su rescate y fuera liberado, este religioso mantuvo un enfrentamiento con el dramaturgo, hasta el punto de denunciarlo por uno de sus intentos de fuga. En concreto, y según siempre la versión del escritor, este le acusó de cometer actos «viciosos».Lo que no aparece en la película es que, cuando fue liberado el 19 de enero de 1592, por mil escudos de oro, este personaje interpretado por Fernando Tejero, regresó a España y obtuvo una prebenda en la Colegial de Baza. Allí, más de una década después de la liberación de Cervantes, presentó sus memorias ante las Cortes para dejar constancia de los excesos que sufrían los que iban a rescatar cautivos. Sin embargo, poco después desaparece de los registros históricos. Hasán BajáAunque en la película no sé muestra, Hazán Bajá fue gobernador de Argel en varias etapas, lo que le convirtió en uno de los mandatarios más relevantes de la ciudad en el siglo XVI. Fue hijo de Jeireddín Barbarroja, el famoso almirante otomano que se convirtió no sólo en una gran autoridad política, también en un jefe sin precedentes de los piratas de la región. Ese poder lo heredó su hijo, que utilizó para intentar sitiar Orán y Mazalquivir, las plazas españolas en el norte de África. 'El cautivo« presenta a Hasán Bajá como un personaje dotado de poder absoluto, pero también con una extraña mezcla de crueldad y erotismo del que no hay, como han dicho los cervantistas consultados, ninguna prueba.
Nos podemos acercar a Cervantes de muy diversas maneras. Algunos lo hacemos leyendo sus obras; otros –reviradillos y morbosos—tratan de convertirlo en criptojudío o en homosexual. Al asunto de su presunta heterodoxia religiosa se dedicó obsesivamente Américo Castro, que aureola de un prestigio pelma a sus epígonos, en su mayoría zascandiles y bandurrios. El asunto de su presunta homosexualidad no goza, en cambio de una prosapia demasiado prestigiosa. Entre nosotros lo esgrimió Fernando Arrabal, en un libro turulato donde también se afirmaba que el autor del Quijote era seguidor de Buda y Confucio y que Carlos V escribía novelas de caballerías. Ahora reverdece el asunto Alejandro Amenábar en una película sobre el cautiverio de Cervantes en Argel.Habría que empezar señalando que en los siglos XVI o XVII nadie era «homosexual» , en el sentido identitario que hoy entendemos. Había, por supuesto, hombres que practicaban la sodomía, pero tenían que cuidarse de hacerlo clandestinamente, pues se trataba de un pecado nefando perseguido legalmente. Arrabal, en el libro citado, asegura patafísicamente que Cervantes huye de España en 1569 porque sobre él pesa una condena por este pecado nefando, de lo que no existe prueba alguna; y dice también, en pleno despiporre escatológico, que se suma por la misma razón al séquito del cardenal Acquaviva, como camarero que le «cambiaba el orinal» por las noches. Más probable es que Cervantes huyese de España por haber herido en duelo o pendencia a un caballero; y en cuanto al oficio de camarero ante Acquaviva, parece que fue un empleo que le consiguió el cardenal Gaspar de Cervantes de Gaeta, un pariente lejano que ocupaba un cargo en la curia papal. Acquaviva, por cierto, era a su vez camarero de Pío V, y no creemos que se dedicase a cambiarle el orinal.Pero quienes sostienen que Cervantes fue homosexual se apoyan sobre todo en su etapa de cautiverio en Argel (1575-1580), donde un tal Juan Blanco de Paz, un fraile dominico renegado (es decir, converso al islam) al que los turcos premiaban por sus delaciones con una «jarra de manteca» (en alusión lubricante y burlesca al mismo pecado nefando que imputaba a otros). Blanco de Paz acusó a Cervantes de hacer «cosas viciosas, feas y deshonestas», expresión que siempre se ha interpretado como alusión a actos impuros; pero entre esos actos se contaba también, por ejemplo, mantener amoríos con musulmanas (y no olvidemos que, tanto en la 'Historia del Cautivo' como en 'Los baños de Argel', el protagonista es ayudado por una mora, Zoraida o Zahara, que se enamora de él). En cualquier caso, las difamaciones de Blanco de Paz –un traidor que había delatado al cautivo Cervantes, malogrando alguno de sus intentos de fuga– carecen de valor alguno, comparadas con los numerosos testimonios laudatorios que Cervantes recogió en su 'Información de Argel', un expediente que promovió en 1580 para acreditar su conducta intachable y nada aficionada a la manteca durante el cautiverio. Sorprende que no fuera castigado cruelmente tras sus reiterados intentos de fuga por Hazán Hagá, a quien el propio Cervantes describe –en alusión insidiosa que hoy llamarían homófoba– como «un renegado veneciano, que, siendo grumete de una nave, le cautivó el Uchalí, y le quiso tanto, que fue uno de los más regalados garzones suyos». Pero Hazán Hagá había pagado 500 escudos de oro por Cervantes; y no le convenía maltratarlo, para obtener todavía más alto precio llegado el momento de revenderlo o cobrar rescate por él. Cervantes, cuando sea rescatado, volverá de inmediato a la España de Felipe II, donde la sodomía era severamente castigada. Si tan mantecón o mantequilla era, ¿por qué no renegar de la fe y quedarse en Argel, que era la ciudad mediterránea donde la sodomía se podía practicar más libremente, incluso en la calle y a plena luz del día, según nos cuenta fray Diego de Haedo?Ya de vuelta a España, apagados los ecos de las difamaciones de Blanco de Paz, se volvieron a lanzar contra Cervantes alusiones de sodomía en un soneto anónimo que algunos atribuyen a Lope de Vega, donde leemos «no sé si eres, Cervantes, co- ni cu-» y también «y ese tu don Quijote baladí / de culo en culo por el mundo va». Esta doble acusación de puto y de cornudo la encontramos también en un pasaje del capítulo IV del Quijote de Avellaneda, en el que Don Quijote le pide a Sancho que le pinten en la adarga que porta, «dos hermosísimas doncellas que estén enamoradas de mi brío, y el dios Cupido encima, que me esté asentando una flecha, la cual yo reciba en la adarga, riendo de él y teniéndolas en poco a ellas, con una letra que diga […]: 'Sus flechas saca Cupido / de las venas de Pirú, / a los hombres dando el Cu / y a las damas dando el pido'». Cuando Sancho pregunte qué es eso del «Cu» (que lo mismo puede entenderse por «culo» que por «cuerno»), replica el don Quijote de Avellaneda que «aquel Cu es un plumaje de dos reveladas plumas que suelen ponerse algunos sobre la cabeza […], llegando uno con dichas plumas hasta el signo de Aries, otros al de Capricornio, otros se fortifican en el castillo de San Cervantes». Una alusión muy denigrante a Cervantes, que en otros pasajes de la novela es tachado sin embargo de aficionado a las mozas del partido.Pero las acusaciones más chocarreras eran moneda frecuente (y hasta rutinaria) en la literatura satírica y burlesca del Siglo de Oro. En la obra de Cervantes, por lo demás, encontramos pocas alusiones al amor socrático, y siempre despectivas; la más evidente, aparte de la mención desdeñosa a Hazán Hagá que ya citamos, se encuentra hacia el final del Quijote, cuando en la playa de Barcelona Gaspar Gregorio corre más peligro vestido de muchacho que de doncella, porque «entre aquellos bárbaros turcos en más se tiene y estima un muchacho o mancebo hermoso que una mujer, por bellísima que sea». Siempre en sus obras Cervantes nos lleva hacia la mujer, siempre pondera la belleza femenina, lo mismo en sus expresiones más sensuales que en las más espiritualizadas e ideales. Y cuando habla de relaciones entre varones siempre se refiere a una «santa amistad» sin interferencias eróticas, como se percibe muy claramente entre don Quijote y Sancho (y aun entre Rocinante y el rucio). Por lo demás, en lo que sabemos de su vida íntima, Cervantes estuvo casado con una mujer veinte años más joven que él, Catalina de Salazar; mantuvo relaciones –irregulares, como tantos episodios de su vida– con Ana de Villafranca; y parece que podemos atribuirle la paternidad real, y no sólo legal, de Isabel de Saavedra. Nada del otro jueves en un mujeriego; pero de un heroísmo casi martirial para un varón blando de cadera, sea bujarrón o bardaje, que podría haber estado dando el Cu o por Cu tan ricamente en Argel.Amenábar, al atribuir a Cervantes querencias homosexuales , hace –según ha reconocido– una proyección de sí mismo sobre su personaje, a riesgo de falsificarlo. Es una elección legítima en el artista, aunque debemos convenir que un tanto caprichosa. Así se suma a la cofradía de los denigradores cervantinos, desde Blanco de Paz a Avellaneda; sólo que ahora, en una época que llama noche al día y luz a las tinieblas, la denigración de Cervantes se torna ensalzamiento entre reviradillos y morbosos; que sumados a los que no leen completan una mayoría abrumadora.
José Luis Moreno ha vuelto. Y ha vuelto para hablar, para contar su verdad. Hasta ahora habían sido otros los que habían contado su paso profesional como productor así como los últimos asuntos en los que se ha visto envuelto . Acusado de estafa, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, falsificación documental, insolvencia punible y delitos contra la Hacienda Pública, e imputado en el llamado caso 'Titella', no ha perdido su capacidad de reinventarse. Ahora se ha volcado en TikTok, donde combina reflexiones variadas con improvisados 'free tours' por su propia mansión. También para hablar de 'Toma Moreno', una docuserie con Womack Studios y La Goota Entertainment que presenta en el South International Series Festival donde el productor y artista se pone por primera vez delante de la cámara para hablar sobre su vida y contar su verdad.Noticia Relacionada estandar No José Luis Moreno niega en la Audiencia Nacional haber defraudado a Hacienda entre 2017 y 2021 Sostiene que las cantidades señaladas por la ONIF son reembolsos de gastos y no ganancias patrimonialesHa pasado por alguna que otra situación complicada recientemente ¿Cómo está después de todo lo que ha pasado?Si te digo que era fácil, no te estaría diciendo la verdad. Si te digo que ha habido momentos durísimos, es así. Pero sufría más por los míos que por mí mismo porque la serenidad ha sido mi guía. La prueba es que la gente se me acerca por la calle porque creen que estaba muerto y enterrado: «Qué bien está, ¿qué se ha hecho?» Pero vivir, no. Para ver un espectro, mejor no ver nada.Hacía tiempo que no le veíamos... Vuelve usted con 'Toma Moreno', una docuserie de su vida.Bueno, yo creo que todo lo que nace es hermoso. Un niño, una salida del sol y un proyecto. Que sea 'proyectazo' dependerá mucho de vosotros, del público y de si la productora, que seguramente son gente joven y maravillosa, ha acertado bien el contenido. Así que lo demás es la maravillosa incógnita que rodea siempre los nacimientos de las cosas que hacemos los artistas.Cuénteme sobre él El proyecto está prácticamente terminado, que es una recusería. Esto lleva a producciones grandes que quieren que se haga también la serie, la serie de mi vida. Yo, ya sabéis, aunque soy muy jóvenes, que no soy muy de prensa ni de este tipo de cosas, pero creo que París bien vale una misa. Esta productora es muy joven, es muy pugnada. Vinieron con el interés de la serie, no mía, sino de mi serie, pero no de mi vida. Era 'Globe and Darkness', la que decían que no existía, que yo cobré 30 millones por un minuto. ¿Yo 30 millones cobro por un minuto? Dijeron que había cobrado eso. Llevamos al juez 12.000 minutos grabados con cuatro cámaras y cinco drones. Dijeron: «no, ya lo sabíamos», pero seguían con el tema. Porque la corrupción se ha hecho el pan nuestro de cada día y la presunta delincuencia con togas y uniformes nos rodea. Vamos a pelearla siempre con el buen humor, con la sonrisa, pero con la fuerza impenitente de la razón.¿Por qué ha decidido ahora mismo dar este paso de plantear su vida en una serie documental?Pues realmente, como yo creo que mi vida tiene el interés mayor o menor de cómo se proyecte, porque creo que la vida de cualquiera es muy interesante siempre. En este caso, es el gusto de un agente joven de la productora, que son dos, la Gota y el Mac, que me abordan felizmente para hacer la serie, tomar la serie que no existía y que le invadimos al presunto juez. Le dimos los 12.000 minutos y todo lo que sea, y nos dijo: «ya sabemos, ya sabemos, que es una gran serie». Entonces, ¿usted qué hace? Que se la tome y sea un hombre de verdad. Soy muy franco, he sido comunicador toda mi vida y ahí está la gente para quererme o odiarme, pero desde la sinceridad.¿Quién es José Luis Moreno? Nada, un ser humano normal y corriente, absolutamente doméstico, lleno de ilusión por vivir, por hacer cosas. El humor y la estética, la música y todo lo que significaba fantasía me han aupado en la vida a tener otro tipo de vida. Por eso le decía a un compañero vuestro que si el impuesto revolucionario es todo lo que me ha pasado para una vida tan divertida y generosa, me vale la pena porque el colofón va a ser bestial.Ha estado usted de grandes proyectos televisivos como 'Aquí no hay quien viva', 'La que se avecina', 'Escenas de matrimonio'... Si ahora echa la vista atrás, ¿La industria ha sido injusta con él? Si hablamos de periodistas, han sido lógicos. Si de repente te viene una historia diciendo que la Virgen del Carmen tenía un cubículo de prostitución en el barrio chino y te lo avalan... ¿la prensa qué tiene que hacer? Informar. Luego, la virulencia o no virulencia depende de lo bien que vaya o no el canal o el periódico. Si el periódico se está arruinando, tiene que decir lo que sea para vender. Y si yo soy una pieza, de la misma manera que han puesto de maravilla mis productos y otros los han criticado, ellos han hecho lo que en justicia debían hacer, que era informar.¿Se van a encontrar los espectadores un José Luis Moreno que no conocían?Pues no lo sé. Realmente creo que al que no conocían era al que ha falsificado la Audiencia Nacional y dos fiscales presuntamente corruptos. Yo he dado todos los datos en TikTok. A la última, María Luisa Llop, la puso a dedo el fiscal general del Estado por el caso Plusultra, 43 millones que se le dan a capital «venezolano» (dice haciendo un gesto de comilla con los dedos). Eso se está investigando en Europa como blanqueo de capitales. Con todo esto, comprenderéis que lo que se va a encontrar el público es alguien que exulta verdades que puede demostrar, pero siempre con una sonrisa y haciendo la serie de mi vida, después de esta maravilla que han hecho los chicos. Siempre diciendo: chicos, la basura existe, te puede tocar, pero es minoría. Cree en tu vida, en ti y en los que te quieren.
En el arranque del curso parlamentario, la nueva portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz (León, 1985), reflexiona sobre la polarización política, denuncia la «anormalidad democrática» que vive España con un Gobierno sin Presupuestos y no se cierra a pactos futuros si el límite es cumplir la ley y la Constitución.–Sánchez repite que seguirá aunque no saque los Presupuestos. ¿Es viable llegar así hasta 2027?–Esta pregunta depende del contexto. En una democracia normal y sana no debería ser viable. Acabamos de verlo en Francia , lo vimos en Alemania por la falta de apoyo entre socios y también en Portugal. Pero si me pregunta por España y por el presidente concreto que tenemos, evidentemente él aguanta y permanece en el poder para defenderse de todos los casos de corrupción. Aquí la variable es distinta. No estamos en una situación de normalidad democrática en nuestro país.–¿La evolución del caso Cerdán a partir del otoño puede hacer insoportable el apoyo de los socios?–Ya es insoportable. Los socios han decidido aguantar bajo esta premisa antidemocrática de que no gobierne la derecha. No hay nada más antidemocrático que estar en contra de la alternancia política. Noticia Relacionada estandar Si Feijóo prioriza el voto rural y busca una cara visible para Agricultura Paloma Esteban El PP organiza un gran acto el domingo en defensa del campo y contraprograma la convención de Vox–¿Cómo se calma a un electorado ansioso, el suyo, por ir a elecciones?–El deber del PP no es calmar a la gente. Entiendo que haya frustración. Te paran por la calle y te preguntan qué más tiene que pasar. Nuestra labor es decirle a los electores que no dejaremos de fiscalizar al Gobierno ni un minuto. Y que nuestra alternativa tiene proyectos viables para este país. Otras fuerzas políticas no tienen esa obligación. Le doy ejemplos. En la España de Feijóo los pacientes que tienen ELA no van a tener que decidir si morir porque no tienen dinero para seguir viviendo. No pasarán años hasta que 'desokupen' tu casa. Y los ayuntamientos tendrán facilidades para que se pueda construir más vivienda y bajar el precio. Tenemos que decirle a los españoles que su vida cambiará y que cada día queda menos. –¿No es un error decir que estamos en los minutos de descuento?–Yo creo que no hay mal que cien años dure. Y la verdad es que queda menos.Ester Muñoz, durante la entrevista con ABC Isabel permuy–¿Necesita endurecer el tono el PP? Esta semana dijo que el presidente ha vivido «con normalidad durante décadas en medio de la prostitución». Antes de verano lo hizo Feijóo.–Lo que creo es que la verdad no es dura, simplemente es la verdad. Sánchez ha convivido con su mujer cuando ella era contable de unos negocios, las saunas, donde se ejercía la prostitución. Cuando la mujer de Ábalos informa a Sánchez de la vida que lleva, ocurre que una familia que ha vivido con normalidad la prostitución, pues seguramente no se podía sorprender. La verdad no es que sea dura, es que a veces es incomprensible. Es muy duro que ahora diga que viene a abolir la prostitución.–Otra vez los votos de PP, Vox y Junts unidos contra la reducción de la jornada laboral. ¿Votaciones puntuales o hay agua en esa piscina?–El Gobierno pierde muchas votaciones por distintos motivos. Lo que demuestra es que no tiene una mayoría parlamentaria estable. La gran mentira de Sánchez. No la tiene para gobernar, no la tiene para sacar Presupuestos y no la tiene para la reducción de la jornada laboral. –En su condición de nueva portavoz, ¿lo del PNV se puede reconstruir?–Más allá de las relaciones que podamos tener lo que todos los grupos tenemos que pensar es qué país queremos. Si un país paralizado, sin leyes, sin legislación y en el que solo podemos hablar de la corrupción del Gobierno; o un país que avance de verdad. Este Parlamento está parado. El PNV debería pensar no en sus intereses particulares, sino en si aun con todas nuestras diferencias queremos que España avance.–Feijóo se abre a acuerdos con todos excepto Bildu para tener un gobierno en solitario. ¿Ve viable entonces apoyarse en fuerzas nacionalistas?–El PP intentará sumar fuerzas para cumplir con su proyecto. ¿Cuáles son nuestros límites? La ley y la Constitución. No debería ser muy difícil encontrar partidos con los que acordar un avance de España dentro de la ley y la Constitución. Queremos gobernar en solitario porque el Gobierno de coalición que vemos es un desastre. Estamos dispuestos a pactar. Lo hicieron González, Aznar, Rajoy e incluso Zapatero.–Pero los gobiernos están muy condicionados por sus socios. ¿El PP asume que el único pacto posible es con Vox o ven realmente otra opción?–Las otras opciones las tendrán que decir el resto de grupos. Son veinte casillas por delante de donde estamos. Tendremos que ganar, ver qué mayoría nos dan los españoles y empezar a negociar. Quiero pensar que todos los partidos independentistas que dicen que trabajan para los intereses de sus ciudadanos, se cansarán en algún momento de que sus comunidades autónomas estén paralizadas. Tienen que elegir: su ideología partidista o los ciudadanos avancen.–Vox tampoco les dio mucha estabilidad en sus autonomías.–Porque Vox tiene otras prioridades que no son quitar a Pedro Sánchez. Es curioso: el PSOE nos dice que somos la copia de Vox y Vox nos acusa de hacer seguidismo al PSOE. Es la pinza.Ester Muñoz isabel permuy–A menudo escuchamos que el nivel de la política ha bajado y que en el Congreso se viven debates poco edificantes. ¿Se siente interpelada?–Si cogemos revistas de finales del siglo XIX también podemos leer cosas muy poco edificantes. Había discursos que no gustaban y muchas discusiones. En este parlamento ha habido algún diputado que ha sacado una pistola en el pasado. Hay gente que piensa, como decía Jorge Manrique, que cualquier tiempo pasado fue mejor. A veces no es cierto. Muchos medios, y la gente de la calle, se quedan con los 30 segundos del momento más álgido del Congreso. Esta semana ha habido un pleno de 10 horas. –Reivindica la política de hoy.–Es verdad que es una legislatura complicada. Pero hay que ser justos. Hay acuerdos. No todo son zascas. Hay momentos en los que la política está más alterada de lo habitual. No es gratis tener un presidente del Gobierno que fomenta la polarización o que entiende la política como un muro frente a la mitad de tu país. Y eso está traspasando también a la sociedad, que cada vez está más polarizada. Apoyar o no a un equipo deportivo o a un grupo de música depende de la ideología que tengas. El Gobierno fomenta eso y tiene consecuencias muy peligrosas en la sociedad.–Sánchez dice que hay jueces que hacen política. ¿La gente deja de confiar en la Justicia?–Hace un daño terrible a las instituciones. Los contrapesos son muy importantes. Que nadie tenga el poder absoluto y que haya respeto entre los distintos poderes también. Que el Gobierno, que es el ejecutivo, ataque frontalmente al poder judicial porque están siendo investigados los familiares del presidente es muy grave. Cuando esto pasa en otros países y con otros líderes se critica sin ningún tipo de problema. La gente se escandaliza incluso. Pero con Sánchez no.–Habla de la polarización. En Estados Unidos han asesinado a un activista pro Trump, Charlie Kirck . ¿Se normaliza la violencia política?–Quienes somos un altavoz público tenemos mucha responsabilidad. Si tienes terminales de partidos todo el día diciendo que la derecha es nazi, que no es democrática y se deshumaniza poder hacer oposición al Gobierno, hay ciudadanos que pueden entender que todo vale con tal de quitar a la derecha. Todo el mundo tiene derecho a pensar distinto y no hay que aumentar la división con el diferente.–El mundo está en llamas. Sánchez ya habla de «genocidio» en Gaza y da la impresión de que al PP le cuesta tener una posición.–En mi casa somos seis y todos votamos al PP. No pensamos en absoluto igual. Es bueno que en un partido haya distintas sensibilidades y no significa que no podamos unificar el mensaje. La señora Guardiola [la presidenta de Extremadura] dijo que lo que estamos viendo es una barbarie. Es evidente. ¿A quién no se le cae el corazón cuando ve a niños muriendo en Gaza? Y viendo las imágenes de rehenes de Israel cavando su propia tumba o cuando Hamás coloca bombas debajo de hospitales. Son imágenes de guerra. Y son terroríficas. Eso es compatible con decir que no nos corresponde a nosotros decir si es o no un genocidio, sino a los tribunales de justicia internacional. Y si Sánchez considera que es un genocidio debería romper automáticamente relaciones con Israel. Tendría que ir a la Unión Europea y consensuar una posición, no ir por libre y aislar a España. –Pues el Gobierno asegura que está yendo por delante con su rechazo a Israel. Usted ve que Sánchez ha aislado a España.–Es evidente. Estos días se producen reuniones sobre la situación en Polonia y España no está. Y es lógico. Somos un país que no puede enfrentar su seguridad y su defensa solo. Es obvio. Y hay una reunión de los socios de la OTAN en la que se deciden unas condiciones que Sánchez acepta. Inmediatamente después, a los cinco minutos, da una rueda de prensa diciendo que no piensa cumplirlas. Esa gracieta contentó a sus socios. Pero es muy grave lo que está haciendo Sánchez aislándonos por su mero interés interno. España ha dejado de ser un país de fiar.–¿Cómo ve las protestas que afectan a la Vuelta Ciclista?–Es muy preocupante que un país no sea capaz de garantizar la seguridad en una prueba internacional deportiva. Y eso de que se marche el equipo israelí porque está provocando me recuerda mucho a lo de que violaron a una mujer porque llevaba minifalda. También pasaba en el País Vasco cuando te decían vete de mi tierra si no quieres que te pase algo. Estos discursos no me gustan nada. –Los incendios devastadores del verano. ¿En qué falló gobierno autonómico de Castilla y León?–Hemos tenido muchas emergencias en los últimos años. La DANA, el apagón, el volcán de la Palma, incendios muy graves también en los últimos años. Y me preocupa que las trifulcas políticas están haciendo que aprendamos muy poco. Por supuesto que hay que mejorar las condiciones laborales de los bomberos forestales. Pero lo más gordo que ha pasado este verano es que Sánchez y sus ministros crean que cuando hay una emergencia en España, no va con ellos. Los planes de Protección Civil y las CCAA establecen unos medios autonómicos y que se incorporen todos los medios del Estado. La pregunta es por qué el Gobierno no puso todos los suyos. ¿O es que las BRIF no son del Ministerio? ¿Y la UME y el Ejército?–Cree que no los puso porque el PP gobierna en esas comunidades.–Prefiero no creerlo, porque sería muy grave.–¿Le preocupa que la gestión de los incendios les penalice en las elecciones autonómicas? Están cerca.–Yo creo que los ciudadanos de Castilla y León saben que tienen un gobierno útil, eficaz y que trabaja para ellos. De todo el presupuesto el 80% se destina a servicios públicos. Cuando tienes una emergencia y hay gente afectada seguro que piensan que las cosas se podrían haber hecho de otra manera. Pero estoy convencida de que la gente valora que su dinero se destine a los servicios públicos y no a derivas separatistas y otras cuestiones.–El rural se queja de abandono, de la aceleración en favor de las políticas verdes que salen de Europa.–Es evidente que hemos tenido una super regulación del campo. Y que los productos de nuestros agricultores y ganaderos tenían que competir con productos que venían de fuera de la Unión Europea sin pasar esa regularización. Tenemos que replantearnos que hay gente que quiere vivir del campo y no puede. Tenemos que pensar si queremos un país en el que la gente viva hacinada en cinco capitales o que pueda hacerlo en todo el territorio. Y cómo lo afrontamos.
Un total de 26 personas personas están siendo investigadas dentro de la operación 'Silbo' abierta por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria en Tenerife contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales. Esta operación, según adelanto el periódico El Día, tiene vínculos con La Gomera y Galicia ya que entre las personas detenidas se encuentra un empresario tinerfeño vinculado a la hostelería y el ocio nocturno .La investigación tiene su origen en el alijo de un barco al oeste de Canarias con unos 1.600 kilos de cocaína .La operación se inició el miércoles tras varias detenciones y el registro de viviendas y despachos de abogados y asesores fiscales en distintas localizaciones de Santa Cruz de Tenerife.Noticias relacionadas estandar No TRÁFICO DE DROGAS Incautados 20 kilos de cocaína en una autocaravana aparcada en un centro escolar de Lanzarote Laura Bautista estandar No TRÁFICO DE DROGAS Interceptado un gran fardo flotando en el mar con unos 20 kilos de cocaína en Tenerife Laura BautistaLas diligencias han recaído en el Juzgado de Instrucción Número 3 de Santa Cruz de Tenerife, que ya ha iniciado este viernes la toma de declaraciones, según haa informado hoy la oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.Así, de las 20 personas que ya han declarado o presentado en sede judicial este viernes, 13 han sido enviadas a prisión provisional comunicada y sin fianza , y siete han quedado en libertad provisional, la mayoría de estas últimas con medidas cautelares, como retirada del pasaporte o prohibición de salida del territorio.En concreto, a ellas se les imputan delitos contra la salud pública, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Por otro lado, este sábado esta previsto que declaren otras seis personas presuntamente implicadas.
La fragata Cristóbal Colón ya ha atracado en el Arsenal de Las Palmas, paso previo a la activación Eagle Eye organizada en por el Ejército del Aire y del Espacio en las inmediaciones de las islas Canarias.La fragata Cristóbal Colón, la más moderna de la Armada, estará en Las Palmas de Gran Canaria este fin de semana, hasta el lunes 15 de septiembre, en lo que el Ministerio de Defensa cataloga como «un hecho histórico para el buque».Esta será la primera vez que esta unidad visite alguna de las islas del archipiélago canario, donde celebrará una jornada de puertas abiertas para que los ciudadanos canarios que lo deseen puedan conocer de primera mano las capacidades de este buque.La Cristóbal Colón es la quinta fragata de la clase 'Álvaro de Bazán', una serie de fragatas multipropósito con capacidad para todo tipo de escenarios. La F-105 contribuye a las operaciones encomendadas aportando una elevada capacidad de defensa y detección aérea , gracias a su sistema de combate AEGIS y al radar multifunción SPY-1D (V). Su dotación estará compuesta por aproximadamente 170 hombres y mujeres.MÁS INFORMACIÓN noticia No Los secretos del S-81, el submarino 100% españolVigilancia en el AtlánticoDel 15 al 18 de septiembre tendrá lugar en Canarias la activación ‘ Eagle Eye 25-03 ’, liderada por el Mando Operativo Aéreo y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS). El objetivo de la activación Eagle Eye es integrar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, el Ejército de Tierra y la Armada en el sistema de defensa aérea nacional, para mejorar la eficiencia en el desarrollo de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión .Concretamente, la fragata F-105 Cristóbal Colón navegará por el Atlántico integrada en el sistema de defensa aérea, al que aportará capacidades adicionales de vigilancia y defensa antiaérea . Este buque está equipado con tecnología de última generación, y está preparado para realizar una amplia variedad de misiones, desde defensa aérea hasta guerra antisubmarina. Como señala el comandante de la `Cristóbal Colón´, el capitán de fragata Gabriel Pita da Veiga Subirats, «el Eagle Eye es una oportunidad para avanzar en la interoperabilidad con el resto de las FAS.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en la ciudad de Alicante a dos hombres por retener a un menor de 17 años tras confundirlo con el autor de un robo.Los hechos se iniciaron tras la denuncia presentada por el joven que explicó cómo fue interceptado por los ocupantes de una furgoneta blanca en un parque de la ciudad y obligado a subir al vehículo , según ha informado la Jefatura Superior de Policía en un comunicado.Según las investigaciones, momentos antes los detenidos habían presenciado el robo de un bolso , en el que observaron a un joven huir corriendo mientras una mujer pedía ayuda. Al perderlo de vista, decidieron buscar al autor y encontraron a otro chico con las mismas características físicas.Noticias relacionadas estandar No Detienen a un prófugo de la justicia francesa en Benidorm condenado por tráfico de drogas y delitos sexuales Alba Pérez Espada estandar No Siete detenidos 'in fraganti' en múltiples robos de casas y barcos en Alicante ABCLo localizaron en un parque cercano y, convencidos de que podía tratarse del autor, lo amenazaron y lo introdujeron en la furgoneta de la empresa en la que trabajaban.Durante el trayecto, los arrestados insistieron en preguntar al menor por el robo del bolso y lo trasladaron hasta el lugar de los hechos para que la víctima lo reconociera. Al no identificarlo como el autor, lo dejaron marchar.Por todo ello, la Policía Nacional ha detenido en Alicante a dos hombres, de 25 y 30 años, como presuntos autores de un delito de detención ilegal. Ambos han quedado a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de la localidad.